El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que la inflación de 2023 cerró en 3,7 %, una cifra muy por debajo del 8,1 % del 2022. No obstante, los precios siguen altos, pero a un ritmo desacelerado como lo eran años atrás, especialmente entre 2021 y 2022.

El economista Jorge Garicoche explicó que, años atrás, los precios a nivel mundial tuvieron un incremento muy importante, especialmente en alimentos y combustibles. Por ende, indicó que esto terminó influyendo e impactando en la economía local al igual que en los ingresos. Sin embargo, destacó que a finales de 2023 fueron descendiendo poco a poco.

“Los precios a nivel global tuvieron un incremento tremendo, especialmente en los alimentos y los combustibles, pero el año pasado tuvieron un descenso importante. Por eso es que los economistas hablamos de una inflación que bajó y se estabilizó”, precisó Garicoche a la 780 AM.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

También reiteró que, cuando se habla de que la inflación está en los niveles de 2022, se alude a que los precios están creciendo de manera estable. Resaltó que si los ingresos no crecieron y los precios se disiparon mucho, hay un margen grande que quedó e impacta en las necesidades básicas de un hogar. “Antes si podía comprar 4, ahora puedo comprar 3. Ese es el problema y gran desafío que tenemos”, sostuvo.

Acerca del crecimiento estimado a nivel mundial y local, refirió que internacionalmente existe un freno de mano, en términos económicos y que Paraguay está prácticamente cerca de eso. Sin embargo, continuamos caminando con niveles promedio. “La perspectiva es positiva, pero tenemos muchos desafíos en ir creciendo para ir recuperando ese terreno perdido que tuvimos en los últimos 5 años. El mundo está con un freno de mano, en términos económicos y nosotros estamos ahí nomás”, expuso.

Déjanos tus comentarios en Voiz