En la 15.ª edición de Itinerario 2024, referentes del sector público y privado expondrán y debatirán sobre el escenario del 2024 para el sector de la construcción. El evento reunirá a referentes de la construcción para evaluar las oportunidades y desafíos para las empresas durante el próximo año. El presidente de la Asociación de Profesionales de la Construcción (Aprocons), Pablo Rivarola, aseguró que el evento se realiza desde hace 15 años, donde se lleva a cabo una mirada de lo que se viene en el siguiente año en lo referente a la industria de la construcción, tanto en programas y proyectos del Gobierno como también en inversiones privadas.
En la conferencia, con el lema “Oportunidades y Desafíos para la Construcción”, estarán presentes autoridades del sector público y analistas del sector privado para compartir la visión sobre lo que será el próximo año. Desde el MOPC, el director de proyectos estratégicos, el ing. Amílcar Guillén, dará un “pantallazo” sobre los grandes proyectos y nuevos programas de la cartera de Obras.
Por su parte, el viceministro del MUVH, ingeniero Víctor Villasboa, quien estuvo a cargo de la mesa técnica del programa Che Róga Porã, uno de los programas insignia del Gobierno que prevé construir más de 20.000 viviendas por año, expondrá detalles del programa, además de responder algunas consultas de los asociados, aclarando el alcance y requisitos para formar parte. El magíster en leyes, el doctor Rodrigo Vouga, del estudio Vouga Abogados, hablará de proyectos de inversión privada que se vienen en Paraguay y, en particular, cómo las empresas constructoras deben prepararse para hacer frente a los mismos. En tanto, César Barreto, economista y exministro de Hacienda, abordará sobre las proyecciones económicas en general y el dinamismo para la construcción durante el 2024.