- Por Armando Giménez Larrosa
- Bogotá, Colombia Enviado Especial
La Organización Mundial del Comercio (OMC), en su introducción ante la ministerial decimotercera (M13), que está programada para el 2024 en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, realizó la semana pasada un taller para periodistas de Latinoamérica, en Bogotá, Colombia, donde destacó los principales desafíos para la mejor integración comercial en el mundo. Durante la jornada, autoridades económicas de Colombia enfatizaron el principal desafío de la región de Latam, que es el de llevar la posición contra el proteccionismo ante la OMC.
Funcionarios de la OMC recalcaron que, entre los puntos principales de reformas que el organismo quiere presentar en su M13, que son 10, está especialmente el de restablecer el sistema de Soluciones de Diferencias, un sistema que actualmente está “bloqueado”, inactivo desde el 2017, por lo que se busca reactivar de manera a evitar errores anteriores. Entre otros puntos, se busca la mayor integración comercial, además de eliminar la unilateralidad y anteponerse a los problemas a futuro.
Llegar a instancias del sistema de Soluciones de Diferencias, de la OMC, implica “quemar” varios caminos y no encontrar un acuerdo entre ambos socios o países en controversia, en cualquier tema de comercio. Fuentes del organismo resaltan que, antes de llegar a este paso, que sirve como un gran tribunal, los países se someten a un plazo de “conversaciones”. Un ejemplo claro es, según confirmaron, el tema de la Hidrovía Paraná-Paraguay, si es que este no se resuelve entre los gobiernos integrantes de la región, del mismo bloque comercial, como el Mercosur.
EVITAR UNILATERALIDAD
La principal reforma de la OMC será la de evitar la unilateralidad de los países antes sus socios comerciales y que estas, a su vez, generen medidas proteccionistas para evitar efectos negativos tomados por sus socios comerciales, señaló una autoridad económica de Colombia. Este es un ejemplo claro de la unilateralidad de Argentina, ante la imposición de un peaje por el uso de la Hidrovía Paraná-Paraguay, que no solo afecta al mercado local, sino que a Bolivia, Brasil y Uruguay. Entre otros puntos, dentro de la reforma, la fuente comentó sobre la crisis en el Sistema de Solución de Problemas, que funcionó tranquilamente hasta el 2018. Sin embargo, no fue ajeno a las críticas, ya que el sistema no es un judicial, sino mas bien, arbitral. Pero siempre existió una intención europea de elevar este sistema a un carácter más judicial, como una gran corte de comercio, deriva en el colapso en el sistema y el bloqueo del sistema. “EE. UU. echa la culpa por errores, sujetos a interpretación”, agregó.
El bloqueo no es algo nuevo, ya es una tradición de la política de EE. UU., con varios antecedentes. Estados Unidos deliberadamente ha bloqueado a varios Sistemas de Soluciones, a pesar de que es el principal abogado a nivel internacional. “La excusa que se utilizó es que el órgano de apelaciones erró varias veces. El relacionado con la aplicación de medidas en el caso de antidoping es el principal caso”, sostuvo. El otro gran villano es China. Ya que con su compromiso de adhesión era de ser una economía de integración, como gran exportador de bienes al mundo, y el segundo exportador de servicios. En tanto, China redoblo sus esfuerzos para controlar su comercio exterior, al punto que el sistema de subsidio chino es masivo. “Hoy no tenemos un Sistema de Soluciones de Problemas, y en ese contexto, la crisis no pareciera tener muchas posibilidades frente a los temas de solución. Sin embargo, la meta es tener este sistema funcionando desde el 2024″, dijo.