Melissa Palacios, melissa.palacios@nacionmedia.com

El complejo cárnico augura cerrar el mes de octubre con la normalización en la faena de los frigoríficos, tras registrar una reducción del 67 % frente al mes anterior. En setiembre se tuvieron 69.300 cabezas faenadas, mientras que en agosto los sacrificios habían sumado unas 212.654 cabezas.

Randy Ross, presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), explicó que luego del impasse con el mercado chileno a raíz de los problemas para ingresar la carne paraguaya, la situación podría revertirse para finales del décimo mes del año.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Está mejorando de a poco. Ya se nota más dinamismo, más demanda en los mercados, sobre todo Chile que está demandando para lo que sobra de octubre y noviembre”, sostuvo para La Nación/Nación Media.

El sector también se ve ayudado por la mejora del tipo de cambio en Brasil, que presionó a los precios haciendo que suban y gracias a esto Paraguay se encuentra volviéndose más competitivo en el mercado chileno.

BRASIL Y URUGUAY

“Posiblemente vamos a tener el doble de faena, podríamos llegar a los 140.000 a 150.000 animales y eso ya sería un faenamiento prácticamente normal”, mencionó. Agregó que permanecen esperanzados de que se vaya reactivando este mercado, así como Brasil y Uruguay. “Eso nos permite aumentar otra vez la faena y mejorar también los precios que estamos pagando los productores”, alegó.

El mes de setiembre profundizó la caída de la demanda de la carne paraguaya y se observó una reducción drástica en la faena de ganado en casi el 70 % de lo que habitualmente se tiene. “No nos quedó de otra que bajar drásticamente la faena y esperar que mejoren los mercados”, añadió el representante de la CPC. La razón principal de la suspensión fue que el paso de la Cordillera de los Andes estuvo cerrado por prácticamente un mes causando la acumulación del producto. A la fecha, los volúmenes ya fueron consumidos, por ende, se están concretando nuevamente los contratos.

ESPERAN CUADRILLAS KOSHER

Randy Ross, presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne

Ross adelantó que además se espera la confirmación de un equipo de cuadrillas kosher que llegará al país adelantando la fecha prevista para realizar faenas en frigoríficos. Los grupos serían aquellos que ya están fuera de Israel para arrancar con la temporada que debe arrancar entre fines de octubre y la quincena de noviembre. “Hay tres temporadas por año, donde normalmente llegan a las plantas y cuando están faenan un promedio de 300 animales por día en la planta donde estén trabajando”, manifestó. En lo que va del año el mercado israelí significó casi un 14 % de las exportaciones de la proteína roja. Si bien este destino es uno de los que mejor paga, esto se debe a que llevan algunos cortes específicos. La cotización ronda entre USD 6.000 y 7.000 por tonelada. En el mes de setiembre los frigoríficos de exportación registraron el menor dinamismo del año. Se llegaron a sacrificar entre 141.000 y 212.600 animales por mes, una cifra alta comparada con las 69.300 cabezas del octavo mes del año. La comparación entre setiembre de 2023 y el mismo mes de 2022 arrojó una cifra del 59 % menos.

Déjanos tus comentarios en Voiz