El Ministerio de Economía y Finanzas presentó el informe de Situación Financiera corres­pondiente a setiembre del 2023. La inversión pública sigue siendo un componente impor­tante para la recuperación eco­nómica, pero se desaceleró en los últimos meses. El direc­tor de Política Macrofiscal del MEF, Rolando Sapriza, dijo que la inversión total acumulada al mes de setiembre representa unos USD 592 millones y que el principal ejecutor del presu­puesto es el Ministerio de Obras Públicas, con una ejecución en torno a USD 456 millones. “Con esto tenemos una reducción en torno al 19,3 % en las inversio­nes acumuladas a setiembre”, señaló. Acotó que de la inver­sión ejecutada por el MOPC, específicamente en inversiones tradicionales, se registró una caída en torno al 14,3 %.

Sapriza puntualizó que, en términos anualizados, al mes de setiembre se reportó una inversión de 2,3 % del PIB en línea con las previsiones que se habían hecho. El déficit anualizado es de 3,25 % del PIB y a setiembre es de 1,85 %. “Estamos manteniendo nive­les similares al mes pasado, que era 3,26 %, ahora estamos en 3,25 %, pero valores meno­res a lo registrado en abril-mayo del mismo año”, indicó Sapriza. Es así que el resul­tado fiscal anualizado repre­senta una mejora con respecto a meses anteriores. El déficit acumulado al noveno mes representa USD 813 millo­nes, con un resultado opera­tivo negativo del 0,50 % del PIB por USD 220,8 millones.

Los ingresos totales pre­sentaron una variación acu­mulada del 5,9 %, donde los ingresos tributarios incre­mentaron en 4,2 % y los gas­tos aumentaron casi un 15 % con respecto al mismo periodo de 2022. Final­mente, detallaron que el nivel de inversión de la Admi­nistración Central al mes de setiembre es de USD 592,2 millones, el 1,35 % del PIB.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Déjanos tus comentarios en Voiz