La designada por el presidente electo, Santiago Peña, a ocu­par el cargo de ministra de Trabajo a partir del 15 de agosto, Mónica Recalde, brindó una entrevista al dia­rio La Nación/Nación Media, sobre los ejes estratégicos que serán priorizados en la gestión. Aseguró que el foco principal serán las personas y sus necesidades, de ahí la importancia de prevalecer el empleo.

“Lo que el próximo presi­dente solicitó fue encami­nar las políticas públicas en materia de trabajo, empleo y seguridad social. Una gestión eficiente, con transparencia, con hones­tidad y, sobre todo, poniendo principal foco en las necesi­dades de la gente, porque sabemos que el trabajo es un elemento fundamental para el desarrollo económico y el bienestar de las familias”, expresó.

Añadió que Peña le encargó mucho énfasis en mejorar la calidad del empleo, tanto del asalariado como a los emprendedores y mipymes, con herramientas que sos­tengan los pilares funda­mentales que tienen que ver con la empleabilidad y el tra­bajo decente, subrayó. Esto, teniendo en cuenta que uno de los objetivos de la adminis­tración será la generación de los 500.000 empleos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
La abogada Mónica Recalde de Giacomi, designada para trabajar al frente del Mtess en el gobierno de Santiago Peña, dijo que su misión será que cada paraguayo tenga acceso a un empleo digno.

EXPANSIÓN ECONÓMICA

Es aquí donde el Ministerio de Tra­bajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) es un brazo muy importante en este desafío, ya que la cartera está enfocada en la for­mación y capacitación del capital humano por sobre todo, apoyado por los centros tecno­lógicos en los que se pueden desarrollar ideas y potenciar a todos los que tengan una visión o una ampliación de negocios.

Otro de los ejes estratégicos a encarar por el ministerio tiene que ver con la expan­sión económica y la atrac­ción de inversiones para la instalación de nuevas indus­trias, pero a la par trabajar en la formación y capacitación de las personas para ocupar las vacancias a ser generadas.

Por otro lado, en cuanto a la tra­yectoria de Recalde, desde el 2014 se desempeña en la Direc­ción General de Seguridad Social, apoyando principal­mente en la gestión del exmi­nistro de Trabajo Guillermo Sosa, cuando ya afrontaron importantes desafíos como lo fue la Ley de maternidad.

APORTES EN NORMATIVAS

“Fue todo un desafío para nosotros la ampliación de los derechos de las mujeres. También trabajamos con la nueva Ley de empleo domés­tico con la reivindicación de una serie de derechos, con el tema del salario mínimo y colaboramos con el Ministe­rio de Hacienda en el tema de la Superintendencia de jubila­ción”, agregó.

La futura ministra de Trabajo ya está interiorizada de todas las acciones que se ejecutan dentro del ministerio, pero aseveró que una vez asumido tras coordinar un traspaso ordenado, como pidió el pre­sidente, decidirán cómo orde­nar la casa, pero por ahora la misión es construir una hoja de ruta para los próximos 100 días y conformar un equipo fortalecido para no tener margen de error, remarcó.

FICHA PERSONAL DE MÓNICA RECALDE

Es abogada, egresada por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Magíster en Dirección y Gestión de los Sistemas en Seguridad Social por la Universidad de Alcalá de Henares de España. Especialista en Didáctica Universitaria de la Universi­dad Columbia del Paraguay. Actualmente, cursando el Máster de Políticas Públicas de la FLACSO-Argentina.

Lleva más de 17 años en el ser­vicio público, 9 años de expe­riencia en la dirección, elabo­ración, análisis y gestión de políticas en materia de seguri­dad social y mercados de tra­bajo. Lideró proyectos enfo­cados a mujeres trabajadoras, protección a la maternidad, empleo doméstico, empleo parcial, salario mínimo, des­empleo, regulación y control de fondos de pensiones, con resultados en varias leyes nacionales vigentes. Amplia experiencia en la coordina­ción de mesas sectoriales de trabajo con sindicatos, jubilados y sectores empre­sariales a través del diálogo social tripartito. En el ámbito de la investigación y análi­sis técnico elaboró diversos estudios en materia de segu­ridad social e informalidad laboral. Desde el año 2014, es directora general de Seguri­dad Social del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, cartera a asumir desde el 15 de agosto de 2023.

Déjanos tus comentarios en Voiz