En los últimos meses, se observó un cambio impor­tante en la relación del precio dólar-guaraní, el cual supera la barrera de los G. 7.000. El economista Gustavo Rivas explicó que esto obedece a varias razones, principal­mente por la devaluación de nuestra moneda local.

La cotización arrancó la semana en G. 7.310 a la venta minorista, según las piza­rras cambiarias. Dijo que existen dudas sobre el por­qué, si existe un superávit comercial, nuestra moneda es una de las que más valor está perdiendo en el último año en la región. Mencionó que se deben tener en cuenta dos factores incidentes: uno es la estructura comercial del país y el otro, que los princi­pales rubros de importación transaccionan con operacio­nes de tipo de cambio.

“Las exportaciones o los prin­cipales rubros de exportación del Paraguay presentan una cadena productiva financiera dolarizada. Por ende, la por­ción de dólares que pasan a guaraní es reducida en com­paración con las importacio­nes, los principales rubros de importación del país que requieren operaciones de cambio; entonces, en el día a día la demanda de dólares es mayor a la oferta por más de que estemos teniendo un superávit comercial”, precisó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Otro factor que señaló sobre cómo comprender esta ten­dencia es que la tasa de inte­rés de EE. UU. es de 5,5 % y que la perspectiva es que a corto plazo se registren nue­vas subas. “El agente econó­mico tiende a asumir mayor posición de dólares con los guaraníes que está gene­rando en el día a día”, refirió.

Déjanos tus comentarios en Voiz