Desde la Cámara de Comercio Paraguay-Brasil (CCPB) destacaron que Brasil sigue liderando el ranking de las inversiones extranjeras en Paraguay, las cuales derivan principalmente en los sectores de intermediación financiera, los bancos, maquinarias y equipos, productos químicos, plásticos, textiles y comercio. Además de los diversos proyectos de inversión que están en la etapa de evaluación, y otros ya con su implementación, utilizando el régimen de zona franca o de la maquila. Así lo indicó Antonio dos Santos, titular de la CCPB, quien resaltó que existen diversos proyectos como Omega Green de más de USD 1.000 millones; la ampliación de la planta del Grupo Lunelli, en el km 14 Monday (Alto Paraná); una nueva fábrica de hidroalgodón, otra empresa textil y una industria de motores que también está en proceso de su implementación.

Explicó que Paraguay sigue siendo un país de oportunidades, ofreciendo condiciones bastante ventajosas comparadas con el mercado brasileño como su baja carga tributaria, bajo costo de mano de obra, costo de energía, sumada la estabilidad macroeconómica. “En los primeros 4 meses del año, hemos recibido visitas de empresarios brasileños que están en busca de oportunidades de complementariedad de sus cadenas de producción”, aseveró a La Nación. “Si miramos el último informe publicado por el Banco Central del Paraguay al final de 2022, estamos hablando de aproximadamente 950 millones de dólares en el stock de inversiones”, subrayó. Se espera que para el 2do. semestre la habilitación del puente de la Integración, el nuevo paso que conectará Presidente Franco (Paraguay) y Foz de Yguazú (Brasil), posibilite un intenso flujo comercial atendiendo a que en los principales cruces todavía sigue dándose un cuello de botella.

Estas ventajas son solamente algunos factores cuando un empresario evalúa un proyecto de inversión, pues se busca también seguridad jurídica, estabilidad y previsibilidad. “Entiendo que como país estamos en buen camino, pero todavía con algunas tareas pendientes que esperamos sean prioridades dentro del nuevo gobierno”, manifestó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La visita del presidente electo, Santiago Peña, al presidente Lula da Silva, en Brasil esta semana, quedó bastante claro el interés mutuo en mantener una agenda política y económica que busque fortalecer aún más esta relación existente, lo cual fue bastante positivo. “Consideramos muy importante el inicio inmediato de los trabajos del equipo de transición, en el sentido de identificar las prioridades para el país, siempre mirando el objetivo de seguir atrayendo inversiones para el desarrollo del Paraguay, principalmente en lo que se refiere a la creación de empleos”, comentó.

Déjanos tus comentarios en Voiz