ELISA FERREIRA DA COSTA PERÁN, Lic. Administración UNA, Academia TFO

Las tarjetas de crédito son instrumentos financieros de deuda, que ofrecen las entidades financieras para que las personas físicas o jurídicas puedan acceder a un crédito de manera fácil y rápida. La línea de crédito que le corresponde a cada persona depende de varios factores que evalúa cada entidad antes de hacer entrega este instrumento.

En el artículo de hoy, veremos cómo están distribuidas estas 974.758 tarjetas plásticas de crédito en los bancos y financieras reguladas por el Banco Central del Paraguay, hasta febrero de este año y además, comprar con el año anterior.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

A simple vista se observa que la tenencia de este instrumento financiero, comparando con el año anterior, creció en un 11,10%, seguidamente algunas acotaciones importantes en el análisis.

BancosA) Mayor cantidad de plásticos en circulación. Entre los bancos, el que tiene mayor participación en el mercado es el banco Itaú con 340.133 plásticos en circulación, lo cual corresponde al 36% de tarjetas de crédito entre los bancos, luego el banco Familiar representando el 9% y el banco Continental con 8% de participación.

B) Mayor variación porcentual en comparación al año anterior. El Banco Basa sobresale al aumentar en un 39,99% los plásticos en circulación de la entidad en comparación al año anterior, pasaron de tener 33.423 tarjetas de crédito en febrero del 2022, a 55.188 en febrero de este año. En segundo lugar se destaca banco Sudameris, por haber aumentado la cantidad de plástico en el mercado en un 27,68% en comparación al año anterior. Y, en tercer lugar el banco Familiar aumentando los plásticos en 17,76%.

FinancierasA) Mayor cantidad de plásticos en circulación. Por otro lado, entre las financieras Tú Financiera tiene la mayor cantidad de plásticos emitidos con 19.526 en circulación que corresponde al 51% de participación entre las financieras, en segundo lugar ueno con una participación del 15%, y Financiera Paraguayo Japonesa con 12% de participación.

B). Mayor variación porcentual en comparación al año anterior. En cuanto a las financieras que crecieron porcentualmente con mayor magnitud en cuento al año anterior está Fic, de 1.115 tarjetas de crédito en el año pasado, este año registraron 2.436, lo que corresponde a un aumento del 118,48%. Tú Financiera obtuvo una variación positiva del 34,74% y ueno del 28,78%, en comparación al 2022.

En cuanto a Solar, el año pasado dejó de ser financiera para establecerse como banco, pero, si evaluamos a la entidad, esta obtuvo una variación positiva del 68,76%. Entre febrero del 2022, siendo financiera, y febrero de este año, ya como banco.

Es importante recalcar que, las tasas máximas permitidas por el BCP para febrero del 2022 fueron de 13,91% para la moneda nacional y 4,54% para moneda extranjera. En cambio, en febrero de este año, el límite de tasa de tarjeta de crédito fue de 18,98% para moneda nacional y 9,05% para moneda extranjera. Por más que las tasas máximas efectivas permitidas por la Superintendencia de Bancos hayan aumentado, la emisión de las tarjetas de crédito también lo han hecho. Por eso nos preguntamos, ¿habrá aumentado también la morosidad? Eso lo dejaremos para el próximo artículo.

Déjanos tus comentarios en Voiz