El titular de la Secre­taría de Defensa al Consumidor (Sedeco), Juan Marcelo Estigarribia, informó ayer que en solo una semana 34 productos monitoreados se encarecieron de forma considerable. Mencionó que aparentemente estos aumentos se dieron como efecto de la mayor demanda por Semana Santa.

En comunicación con la 650 AM, el director de la Sedeco mencionó que siguen con los monitoreos semanales de los precios de los produc­tos alimenticios. Explicó que en solo una semana encon­traron precios más caros, siendo 34 los afectados de los 64 productos registrados.

En ese sentido, mencionó que todos los lácteos y panifica­dos subieron de precio, siendo estos dos los sectores con los mayores aumentos registra­dos en la semana. Según los datos del Banco Central del Paraguay (BCP), agentes del sector señalan que estas subas se dan por el aumento en los costos de producción por el encarecimiento de las materias primas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Ante esta situación, existe una imperiosa necesidad de los consumidores de buscar precios más convenientes, por lo que apuntó que en los mer­cados municipales los pro­ductos son más baratos. No obstante, aclaró que en estos puntos de ventas, en muchos casos, el inconveniente que se registra es la falta de expedi­ción de facturas.

QUESO PARAGUAY

Con relación a los produc­tos con la más alta demanda en estas épocas en el marco de la aproximación de la Semana Santa, indicó que el queso Paraguay tiene un precio de G. 31.250, un valor relativamente estable en las últimas semanas.

En el caso de los huevos, Néstor Zarza, presidente de la Asociación de Avicul­tores del Paraguay (Avipar), indicó que se están dando aumentos sostenidos en los precios debido al desequi­librio entre la demanda y la oferta. Explicó que esa situación se suma a la incer­tidumbre en el sector ante el avance de la gripe aviar en los países de la región, pero aclaró que los impac­tos no se están dando aún en el Paraguay.

EDUCACIÓN FINANCIERA

La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) resalta la apuesta realizada por uno de sus asociados, en términos de educación financiera que contribuyan al desarrollo de sus colaboradores y a mejorar la calidad de vida de estos, por lo que desde hace 5 años implementa estrategias de aplicación.

El destaque se da en el marco de la Semana de la Educación Financiera que se celebró la semana anterior, por lo que quisieron compartir estas experiencias, que se trazó como fin de mejorar las vidas tanto de los colaboradores como de los clientes. “Nuestras experiencias han demostrado que las finanzas sanas impactan positivamente en la actitud, compromiso y motivación de todo el equipo. Por eso compartimos el caso del Grupo Amiria, con su marca Los Jardines, que desde hace más de 5 años implementa estrategias para contribuir con el desarrollo financiero de sus colaboradores”, señala Capasu.

Precio de huevos: Pymes culpan a los súper y Capasu se defiende

Productores dicen que ellos venden en G. 15.500 y los supermercados remarcan entre G. 30.000 y G. 35.000.

Una gran discusión se está generando respecto a los pre­cios de los huevos desde hace al menos dos semanas debido a que los mismos empezaron a dispararse, presuntamente, sin un motivo específico. Gus­tavo Careaga, vicepresidente de productos pymes, mencionó en entrevista con 1000 AM que los últimos que ajustan los pre­cios son los supermercados. “Los grandes supermercados son los que remarcan los pre­cios, pero el costo de produc­ción es de G. 15.500″, dijo. No obstante, afirmó que en medio de esta situación se registra un aumento de precios de la mate­ria prima para la producción, específicamente en los balan­ceados, que desde hace dos años experimenta subas. Men­cionó que cuando existe sequía o extremo calor, la producción de huevos tiende a bajar, pero apuntó que no es el caso que se da actualmente debido a que no está dada la escasez. Añadió que tiene informes que mues­tran que entre G. 30.000 y 35.000 la plancha se venden en los supermercados.

El titular del gremio de super­mercadistas, Alberto Sboro­vsky, dijo que hace unos días registraron un pedido de aumento de precios de los jue­gos en todos los tamaños y paquetes de todos los provee­dores de huevos. Desmintió que estén realizando remar­ques y aclaró que sus provee­dores son 3 empresas que no son pymes. “Nos preocupa un poco cualquier suba porque venimos diciendo que cuando hay subas de parte de los pro­veedores se encienden las aler­tas y nosotros como tomadores de precios quisiéramos saber cuál es el motivo por el cual nos han subido”, aclaró. Con­sideró que es oportuno solici­tar algún informe al gremio de los productores sobre el motivo de las subas a fin de que tanto consumidores como empresa­rios de supermercados estén al tanto. En cuanto a las afirma­ciones de Careaga, señaló que también deben reclamar a los grandes productores.

Déjanos tus comentarios en Voiz