Para el presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec), Fernando Serrati, la faena en nuestro país actualmente está muy baja y cuestionó los posibles motivos de esta situación.

“Nosotros analizamos la faena diaria, del 7, 8 y 9 de marzo estuvo en 5.400, 5.600 y 4.700 cabezas. La capacidad de faena que tienen nuestros frigoríficos es de 12.800 cabezas, entonces están operando al 30 o 35% de su capacidad, la faena está baja, ahora la gran pregunta es por qué está baja”, expresó en contacto con La Nación/Nación Media.

SE EXPORTA BIEN

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“¿Está baja porque los precios que ofrecen no le sirven al productor, entonces no toma o porque no hay un mercado en dónde colocar la carne?”, reflexionó y argumentó que por lo que él ve y por las estadísticas que está siguiendo de la exportación que hubo en enero y febrero, es que estamos exportando muy bien.

“Los mercados están estables, Chile está estable, Taiwán está estable, yo creo que hay un problema de precio que no le está gustando al productor, con justa razón y está reteniendo porque tiene condiciones. Una faena normal acá en Paraguay está entre 8.500 a 9.000 cabezas por día y ahora estamos en 5.600. Está baja la faena, señal de que algo no está andando bien”, enfatizó.

IMPACTO DE LAS LLUVIAS

En cuanto a la situación de las lluvias en las diferentes zonas del país, Serrati dijo que hoy tenemos exceso de lluvia en la mayor parte del país y podría ser un pequeño porcentaje que todavía tenga falta, pero la mayoría está con exceso de lluvia ya en este momento.

“El jueves llovió 160 mm en una hora en San Pedro Norte. Pasó el agua encima de la ruta. En Chaco central en la zona de la Bioceánica está haciendo de represa del agua, está imponente el agua. Salimos de la seca y nos fuimos al otro lado, a la creciente, esperemos que se normalice”, expresó, al tiempo de agregar que para él, siempre la lluvia trae bonanza, trae humedad en el suelo, siempre y cuando no haya exageración.

“Si llovió, hay humedad y el pasto con estos calores que están haciendo ahora, hay un rebrote espectacular, entonces vamos a tener muy buenos pastos y muy buena entrada al invierno que es cuando ya no hay crecimiento, vamos a entrar con reservas forrajeras, esa es una posibilidad”, puntualizó.

VENTA FORZADA EN ÉPOCA DE SECA

Fernando Serrati, titular de la Appec.

Fernando Serrati explicó, por otro lado, que en la seca el ganadero se ve obligado a desalojar el campo porque se queda sin pasto o porque se queda sin agua, o puede tener uno de los dos. “Supongamos que tiene agua pero no pasto, la seca siempre te da una venta forzada y anticipada del animal que tal vez no tenga el peso adecuado y tenés que salir a vender al precio que sea. En época de lluvia y humedad uno retiene ganado. Eso es lo que sucede normalmente, tiene capacidad de aguantar más carga en el campo, puede dilatar más las cosas, levantar el peso de entrega y se puede manejar un poco mejor el campo. Espero que los precios suban porque estos precios que estamos teniendo hoy no son lógicos”, apuntó.

“Si viene un buen otoño vamos a levantar peso del ganado y después, antes del invierno se van a descargar los campos. La gente quiere ajustar la carga para pasar el invierno que suele ser complicado para nosotros, va a aflojar el precio de vuelta. A partir de setiembre hasta noviembre, suben los precios, esa es la historia tradicional”, expresó finalmente.

Etiquetas: #baja la faena

Déjanos tus comentarios en Voiz