El consumo en los últimos meses del 2022 y en el primer mes del 2023 fue disminuyendo de manera muy relevante inclusive estando por debajo del nivel del año pasado. Así lo mencionó el economista Hugo Royg, quien refirió que las unidades familiares de ingresos medios y bajos se encuentran perdiendo poder de compra, por lo cual se demandan menos productos de la canasta básica e importadora.
“En este enero ya cerrado, hemos visto que el consumo ha disminuido de manera muy importante”, indicó en contacto con canal Pro. En ese sentido, Royg manifestó que es primordial discutir un plan país que genere condiciones para que la economía se vuelva más competitiva y políticas sociales que permitan que los sectores que están cayendo puedan dinamizarse.
Sostuvo que la inflación tiene mucha relevancia y que golpeó al bolsillo de los consumidores, la cual es una de las causas que originó la caída en el consumo. En torno a esto, agregó que el tratamiento a la política monetaria es incompleto porque esta coyuntura no es el único factor. “Si en nuestro componente de producción hay algunos costos que se incrementaron, tenemos que tener otros costos que disminuyan. Ahí es necesario que la política antiinflacionaria esté acompañada de la política fiscal”, aseveró.
FRUTIHORTÍCOLAS
De acuerdo al informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) emitido por el Banco Central del Paraguay (BCP) correspondiente al primer mes del 2023, los registros con base en el comportamiento del mercado muestran que la canasta de precios subió fuertemente al inicio del año ocasionando una inflación del 1,2%.