El nuevo presidente de Basa Capital, Rafael Lara, participó de la presentación oficial de un nuevo producto: el Fondo de Inversión Inmobiliario. Con esto, apuntan al desarrollo inmobiliario del país generando oportunidades de inversión y, a su vez, dando solución habitacional a los paraguayos.
Lara indicó que este nuevo producto será bastante auspicioso para el desarrollo inmobiliario del país siendo esta opción la solución para llevar a cabo proyectos que sean accesibles para las personas con ingreso medio en el país. “Creemos que esto va a servir para profundizar el mercado financiero, vamos a ofrecer opciones de financiamiento para los desarrolladores”, mencionó.
Por su parte, Andrea González, una de las estructuradoras del proyecto, explicó que con todo el equipo trabajaron durante siete meses para poder desarrollar el fondo de inversión y tienen un interés bastante alto debido a que satisfarán la necesidad de vivienda de los paraguayos. Sostuvo que están enfocados en viviendas estándares para las personas generando una opción de inversión y sugiere una nueva puerta de entrada para los inversores.
Por su parte, Lucía González, también encargada de realizar la estructura de este proyecto, dijo que buscan que este Fondo de Inversión sea como una competencia directa a los CDA en la bolsa de valores. Aclaró que el fondo de inversión es un patrimonio constituido por aportes de los cuotapartistas, dinero que las administradoras de fondos lo invierten en un proyecto, en este caso, inmobiliario.
Explicó que los fondos de inversión, a diferencia de los fondos mutuos, tienen un plazo establecido que está relacionado directamente al plazo del desarrollo del proyecto que, generalmente, son de 12 meses. “Se negocia a través de la bolsa de valores y es similar a un bono. Los inversores deben ir a la administradora de fondos, se hacen clientes y dan su aporte, con eso ya tienen su cuotaparte en su cartera electrónica”, mencionó.
Añadió que los inversionistas no pueden rescatar sus fondos con este producto, sino más bien deberán vender su cuotaparte como un bono, gestión que se realiza a través de los oficiales de bolsa. El Fondo de Inversión estará estructurado a través de un Programa de Emisión Global que va a ser el monto total del proyecto.
Asimismo, señalaron que estos fondos ofrecen una renta variable que está sujeto a un rendimiento objetivo que es del 13%, que se paga al finalizar el proyecto. Los inversores pueden realizar sus aportes a partir de 10 cuotas, es decir, unos G. 10.000.000 (1.000.000 por cuota).
GARANTÍAS DE LA INVERSIÓN
Existen garantías en cuanto a las inversiones debido a que la administradora de fondos maneja el dinero invertido y realiza los depósitos a las desarrolladoras conforme vayan avanzando las obras y tras la confirmación de los fiscalizadores. Además, los terrenos estarán a nombre de la administradora hasta que culminen los trabajos y se totalice el pago a los inversionistas.
Adriana Castillo, quien forma parte del proyecto, indicó que hay una asamblea en que pueden participar todos los cuotapartistas para formar parte de las decisiones que se pueden tomar dentro del proyecto. Durante esta reunión se determina un comité de vigilancia que se encargará de velar por el buen desempeño del trabajo de la administradora, lo que consideran como un beneficio debido a que los inversores son dueños de los proyectos y pueden manejar el destino de su dinero.