La soja es el principal rubro de renta para pequeños pro­ductores del segundo departa­mento, quienes están optimis­tas tras las lluvias registradas a finales de diciembre y los pri­meros días del 2023 y por la expectativa que genera la coti­zación de la oleaginosa en el mercado internacional. Así lo indicó Rafael Brítez, presi­dente del Comité de Produc­tores para el Fomento Agro­pecuario en Colonia Andrés Barbero de San Pedro del Ycuamandyyú.

“Tener una buena cosecha de soja es la esperanza de los pequeños productores de esta zona; el cultivo de granos es lo que permite que la gente crezca en el campo, tener comodidades y una vida más digna. Agradecemos a la Unión de Gremios de la Producción por el apoyo a los agricultores campesinos”, dijo.

Sostuvo que en la zona llo­vió 60 milímetros la semana pasada y que alivió bastante la producción. “Ko’ápe la pequeño productorkuéra rovy’apaite”, expresó. Igual­mente, añadió que los precios están cada vez mejor en el mer­cado, lo que entusiasma bas­tante a los productores que hicieron sus inversiones para crecer en esta nueva campaña.

Brítez dijo que son cada vez más los agricultores sampe­dranos que se dedican al cul­tivo mecanizado de granos. “La mecanización de los cul­tivos es importante en esta zona, ya no podemos seguir trabajando del modo conven­cional, muchos de mis vecinos adoptaron la tecnología para seguir creciendo y hoy viven mejor”, puntualizó. “Exis­ten algunos productores que se resisten aún al trabajo de mecanización, pero la mayo­ría cambió su actitud porque vieron que se logran mejores resultados, ahora todos están contentos con el trabajo rea­lizado en el campo”, afirmó el presidente del comité de pro­ductores.

En otro momento, el produc­tor mencionó que la ayuda del sector privado fue fundamen­tal. “Nos sentimos acompa­ñados por los gremios, sen­timos entusiasmo y creemos que este año van a mejorar las condiciones al momento de la cosecha, el clima está acom­pañando muy bien”, remarcó.

COTIZACIÓN

En cuanto al precio de la olea­ginosa en el mercado inter­nacional, dijo que hay mucho entusiasmo, ya que orillaría US$ 559 la tonelada. “Espe­remos que el clima siga acom­pañando para que podamos tener una buena cosecha y, por ende, un buen año eco­nómico”, remarcó.

Dejanos tu comentario