ELISA FERREIRA DA COSTA, Lic. Administración, UNA, Academia TFO

Iniciamos un nuevo año esperando lo mejor. Esto incluye cosas positivas en la vida, en la economía y por qué no, en aumentar los conocimientos. Por ello, hoy comenzamos el año hablando un poco sobre las casas de bolsa.

Primeramente, en el mercado de valores, donde se realizan transacciones de instrumentos de renta fija y renta variable existen varios participantes. Entre ellos están la bolsa de valores, casas de bolsa, caja de valores, emisores, administradoras de fondos patrimoniales, auditores externos, calificadoras de riesgos, la Comisión Nacional de Valores (CNV), que las regula, y los Inversores. Hoy estaremos mencionando algunos aspectos resaltantes sobre las casas de bolsa, pero para ello es necesario mencionar lo siguiente.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La Bolsa de Valores de Asunción (BVA) se encarga de proveer la infraestructura necesaria –física y tecnológica– para que se realicen los intercambios de títulos valores, y las casas de bolsas que son las entidades intermediarias autorizadas para operar en la bolsa de valores.

En otras palabras, las casas de bolsas son entidades jurídicas, intermediarias para compra y venta de títulos de valores. Ellas están en constante comunicación entre los emisores e inversionistas interesados, y, dependiendo del pedido de cada parte, estos se encargan de hacer las gestiones dentro de la bolsa de valores para realizar las operaciones correspondientes y obtener lo que requieren sus clientes (personas físicas o jurídicas).

Para poder constituir una casa de bolsa se tienen varios requisitos de inscripción, entre ellos como destacados podríamos nombrar que se requiere un capital mínimo de 600 salarios mínimos, debe estar integrado de al menos 3 accionistas (desde ese número o un número superior, pero siempre impar) y, además, contar con una acción de una bolsa de valores, como parte de su activo. Vale mencionar que podría haber varias bolsas de valores en el país, pero actualmente en Paraguay solo hay una, la BVA, que nombramos anteriormente. Por ende, actualmente podríamos decir que, para constituir hoy una casa de bolsa en Paraguay, la empresa jurídica debe contar con una acción de la BVA.

Sabiendo estas cosas, teniendo además en cuenta que existen otros requisitos de inscripción, todos mencionados en el Reglamento General del Mercado de Valores. Les presentamos hoy el patrimonio neto actual, con el cual cuentan las 17 casas de bolsas registradas y autorizadas en el cierre del mes de setiembre del año 2022. Estas informaciones, tales como los balances generales y estados de resultados de las casas de bolsas son de información pública y están publicados en la página de la CNV.

El presente artículo es con finalidad informativa y educativa, no es una invitación a invertir, sino más bien un compromiso en fomentar la educación financiera. Podrán notar que casas de bolsas participantes se encuentran listadas en orden alfabético para una mejor orientación del lector.

¡Que tengan un feliz Año Nuevo!

Déjanos tus comentarios en Voiz