Más de 400 personas participaron del primer taller en formato virtual con foco en aprendizaje sobre técnicas de ventas y marketing digital para los beneficiarios del programa. “Estemos Abiertos 2.0″ es impulsado por Coca-Cola Paraguay e implementado por Fundación Paraguaya con el apoyo de Fundación Coca-Cola y la Oficina de la Primera Dama de la Nación, Silvana Abdo. Como en la 1ª edición, se destaca la participación de varios propietarios de pequeños negocios como despensas, quioscos y copetines, para quienes se tienen previstas capacitaciones entorno a temas como comunicación, ventas, marketing, redes sociales, que serán impartidas a lo largo del 2023 y que les servirá para mejorar sus habilidades comerciales.

El plan apoyará con microcréditos para 200 pequeños comercios de todo el país, financiado por Fundación Coca-Cola, además, se enfocará en mujeres entre 18 y 70 años, propietarias de microempresas, que residan en el Área Metropolitana y necesiten mejorar sus habilidades comerciales. En esta nueva edición se ayudará a jóvenes de entre 18 y 30 años que no estén estudiando ni trabajando y que residan en la capital o ciudades aledañas, para formarlos en habilidades que faciliten su acceso al mercado laboral. Ayudará a 1.000 mujeres y 50 jóvenes del área metropolitana. De este total, 300 recibirán, además de capacitación, un seguimiento cercano que permitirá implementar herramientas y habilidades desarrolladas en la formación. Las otras mujeres que formarán parte del proyecto (700) participarán en la adiestramiento a través de diversos medios: plataformas de educación virtual y presencial, entre otros.

Toda mujer que cuente con un emprendimiento o un negocio pequeño puede llamar gratis desde línea baja al 0800 11 7600 o al *3700 desde Tigo o Personal, para inscribirse al programa. Las emprendedoras seleccionadas recibirán talleres sobre presupuesto personal y familiar; business plan (análisis de negocio y de mercado, proyección financiera y estrategia comercial); contabilidad básica: activo, pasivo, ingresos y gastos, cuentas por cobrar, cuenta de crédito; formalización: importancia de la formalización (ventajas y oportunidades); marketing: análisis de mercado, promociones, campañas; uso de redes sociales, Whatsapp Empresarial; productividad: diversificación de productos, rotación de stock, facturación electrónica; estrategias de financiación: dónde y cómo financiarme, costes, etc; proyectos de inversión, entre otros.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Déjanos tus comentarios en Voiz