Luego de la aprobación del mercado de Tai­wán para la apertura a la carne de cerdo paraguaya, las expectativas de fortalecer el sector son aún más alen­tadoras, pues esto motivó a apuntar a otros destinos de alta exigencia como lo son Corea del Sur y Ecuador, por el gran potencial que repre­sentan.

Así lo indicó el directivo de la Asociación de Cria­deros de Cerdos del Para­guay (ACCP), César Ros, quien brindó los pormeno­res relacionados a la expor­tación prevista del complejo porcino al citado mercado asiático. “Estamos orienta­dos sobre otros mercados de alta exigencia, países como Corea del Sur y, en la región, Ecuador, que tienen alto consumo y que ya están en proceso de control sanita­rio”, expresó en comunica­ción con la 680 AM.

SIN RESTRICCIONES DE CUOTA

Al respecto, el referente del rubro señaló que lo que más les satisface es que los productos sean aceptados en los diferen­tes mercados, al tiempo de des­tacar que lo bueno del sector es el hecho de no tener una cuota, lo cual significa que se puede colocar cualquier volumen. En ese sentido, Ros remarcó que la industria porcina es la única que goza de una trazabi­lidad completa, al tener cono­cimiento de todo el proceso de producción desde donde nacen los cerdos, cómo se crían y alimentan los animales fae­nados, lo cual les brinda una ventaja extraordinaria.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Con relación a la expectativa de envíos a Taiwán, que se espera sean materializados a principios del 2023, cuya demanda es de 100.000 Tn que debe importar, y ahí es donde Paraguay quiere ingresar junto con otros jugadores importantes a abastecer ese déficit. Sobre este punto, el directivo de la Asociación de Criaderos de Cerdos del Para­guay dijo que se cree que el país pueda solicitar un cupo de 10% de ese déficit de carne porcina en Taiwán; es decir, para llegar a exportar unas 10.000 toneladas anuales.­

Déjanos tus comentarios en Voiz