El empresario, polí­tico y ex ministro de Industria y Comercio Gustavo Leite habló acerca de la situación económica del país y señaló que el repunte del próximo año depende de la buena campaña agrícola. El candidato a senador por el movimiento Honor Colorado indicó que Paraguay no puede seguir dependiendo de la soja y del maíz, ya que se debe apun­tar a la industrialización.

En un análisis realizado en el programa “Dos en la ciu­dad”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media, Leite mencionó que las personas que trabajan deben salir ade­lante, para lo cual se deben ofrecer facilidades de crédi­tos y seguridad al momento de la inversión para los emprendimientos. Acerca de la propuesta de bajar el precio de la energía, indicó que no es necesario, debido a que nues­tro país ya es competitivo.

“Veo que Efraín dice que quiere cambiar energía por empleo, eso lo hicimos durante los cinco años de gobierno de Cartes, sin bajar el precio de la energía. Tra­jimos más de 200 fábricas a Paraguay. No hace falta bajar la energía, hace falta darle cre­dibilidad, Paraguay ya es bas­tante competitivo, no regalemos nuestra energía”, señaló.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Sostuvo que se debe anali­zar cómo se va a llegar al 15 de agosto del año próximo con el nuevo gobierno, debido a que en esa fecha, las nue­vas autoridades tomarán la rienda del país. Explicó que es importante que los candi­datos tengan un lenguaje pro­crecimiento, y una vez cerca de los cargos, envíen señales para que lleguen las inversio­nes al país.

Explicó que los efectos nega­tivos seguirán sintiéndose en los próximos años, pero aña­dió que se espera una buena cosecha para el próximo año. “Va a haber una mini­bonanza, pero no podemos seguir dependiendo de la soja y el maíz, tenemos que ir al modelo de industrialización, que nosotros proponemos. La industrialización, para que la soja se convierta en pollo y cerdo y para que hagamos una alianza con los otros merca­dos de Asia para hacer unos grandes corredores logísticos para vender mucho más, eso es lo que necesitamos”, añadió.

FALTA DE CRECIMIENTO

Leite señaló que la economía sintió los efectos de la pro­longada sequía debido a que en un año en el que se con­taban con buenos precios internacionales, la produc­ción cayó en un 80%, por lo que no hubo el ingreso sufi­ciente de divisas para dina­mizar la economía. Ante eso, añadió que no se realizaron los trabajos para paliar esas dificultades con otros meca­nismos de trabajo.

“No se hicieron los trabajos para tener nuevas industrias; no se hicieron los trabajos para crecer más en servicios; no se hicieron los trabajos de dragar el río para que cueste menos entrar y salir de Para­guay; entonces, es como que Paraguay se congeló y se pros­tituyó en los últimos cuatro años y eso tenemos que rever­tir”, manifestó.

Etiquetas: #Leite

Déjanos tus comentarios en Voiz