El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Alberto Sboro­vsky, informó que los pedidos de aumento de precios en los productos de la canasta básica familiar se ralentizaron en las últimas semanas. En ese sen­tido, aclaró que los supermer­cados son rehenes de la situa­ción, teniendo en cuenta que el aumento o descenso de cos­tos no depende de los comer­cios, sino que se da debido a la espiral inflacionaria.

“El tema de la proyección de precios no depende finalmente de noso­tros, lo que nosotros hacemos es recibir la suba de los precios. Lo que sí es que se han ralen­tizado en las últimas sema­nas los pedidos de aumento, pero sobre precio realmente el supermercado poco y nada puede hacer, es un rehén de toda esta situación”, sostuvo en comunicación con la 1020 AM, agregando que la coyun­tura afecta tanto a las familias paraguayas como a las empre­sas. Con relación a que si la suba del dólar afecta a los bienes de consumo, refirió que también representa una inflación encu­bierta muy importante.

“Defi­nitivamente, la suba del dólar es una inflación encubierta muy importante, Paraguay es un gran importador de ali­mentos y eso de alguna manera afecta a los precios. No sé qué tanto se pueda hacer o no, pero tiene un efecto supernegativo en la economía”, comentó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Dijo que las góndolas de los supermercados se encuen­tran minadas de productos importados, que ya es una cul­tura del comportamiento del consumidor pese a los esfuer­zos de los sectores formales para continuar con el creci­miento de la industria local. “De alguna forma desde polí­ticas públicas tenemos que empezar a priorizar los pro­ductos nacionales, hoy tene­mos una inundación formal inclusive de productos brasi­leros y argentinos”, comentó.

Déjanos tus comentarios en Voiz