El conflicto bélico entre Ucrania y Rusia volvió a com­plicar el panorama dentro del sector automotor que, si bien seguía con bajos números, estaba experimentando una recuperación. Diego Lovera, gerente de la Cámara de Dis­tribuidores y Automoto­res y Maquinarias (Cadam), señaló que esperan que para el próximo año puedan expe­rimentar una recuperación del 100%. En entrevista con 1000 AM, Lovera dijo que el 2018 fue un año récord con una importante cantidad de ventas de vehículos 0km, pero aclaró que la situación se complicó en el 2020 con el ini­cio de la pandemia, tiempo en el que empezaron a cerrarse todos los registros de ven­tas. Explicó que ese año hubo cero ventas de vehículos en Paraguay ante las políticas de confinamiento bastante fuertes que fueron aplicadas durante ese tiempo. Si bien al año siguiente ya empezó una recuperación, el movi­miento seguía resentido por la poca actividad económica y la crisis.

Para el 2021, el consumo de los productos automotores empezó a recuperarse, pero con dificultad en la oferta debido a que no se había recu­perado el ritmo de producción tras el bajón que significó el momento más duro de la pan­demia, que incluso afectó las importaciones y las fabrica­ciones. Este año, con el ini­cio de la guerra en Europa, la suba del petróleo, los proble­mas de fábrica que siguen sin solucionarse sumado al tipo de cambio, siguen los incon­venientes en el sector. “Lo que más afecta es el tipo de cambio, la inestabilidad del tipo de cambio afecta mucho al sector, porque es muy sen­sible”, aseguró.

Según Lovera, cuando el tipo de cambio está volátil, la ciu­dadanía en general y, en par­ticular, los clientes anali­zan qué tipo de compra van a realizar. A esto se le suman los problemas de navegabili­dad en los ríos y el aumento de los costos de fletes, lo que impacta mucho en toda la cadena. Tanto los problemas con las fábricas, el aumento de precios en fletes y la ines­tabilidad del tipo de cam­bio podrían mejorar para el próximo año, ayudando a que el sector se encamine hacia el 100% de la recuperación. Pre­vén que el año cierre con la venta de al menos 37.000 uni­dades,un aumento de cerca del 20%.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Déjanos tus comentarios en Voiz