La situación económica de EEUU, a pesar de no estar del todo bien, registró mejora en su nivel de empleo, y eso se puede ver en un aumento de remesas fami­liares de ese destino a Para­guay, que finalmente contri­buyó al crecimiento de los ingresos en lo que va del año.

De acuerdo a los datos del Banco Central del Paraguay (BCP), en el resultado acu­mulado de enero a setiem­bre del corriente, las reme­sas totalizaron US$ 359,3 millones, cifra 1,4% supe­rior a lo registrado en el mismo periodo del 2021, lo que reflejarían la recu­peración de inicios de año del empleo en el país nor­teamericano.

Las remesas acumuladas provenien­tes de dicho país compen­saron los menores envíos desde Argentina y España, de acuerdo se observa en el reporte de la banca matriz. “Se espera que con el movi­miento característico de las fiestas de fin de año y el cobro de bonificaciones, las remesas en los meses que quedan del año se incremen­ten. No obstante, esto estará condicionado a la evolución de la economía y la inflación a nivel global”, señala el aná­lisis de la consultora Mentu.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Los ingresos de divisas en concepto de remesas fami­liares del noveno mes del año totalizaron US$ 38,3 millo­nes registrando una dismi­nución mensual de 6,4%. Esta caída refleja los menores envíos desde EEUU, España y Brasil, debilitados por el con­texto de bajo crecimiento que limita los envíos de los conna­cionales. Según informacio­nes internacionales, el envío de remesas está siendo gol­peado doblemente por los efectos de la inflación, que produce pérdidas a la hora del envío.

Déjanos tus comentarios en Voiz