La situación económica no marchará del todo optimista en el 2023, o al menos no como se espe­raba hace meses atrás, ya que el panorama actual, con mucha incertidumbre inter­nacional, pone en riesgo los números para el siguiente año. Esto provocará que los números proyectados se corrijan a la baja, según ade­lantaron. “Este año ya se está terminando y los núme­ros que tenemos indican que probablemente no se va a cre­cer, o incluso se puede estan­car, pero ya están. El tema es para la cifra del año que viene, donde probablemente todos los economistas ya estamos haciendo ajustes para abajo. Esto no se da solo en Para­guay, sino en toda la región”, explicó Carlos Carvallo, eco­nomista y ex miembro del directorio del Banco Central del Paraguay (BCP).

Agregó que ya se sabe que se tendrá un mundo con un bajo crecimiento en el 2023, prin­cipalmente por problemas que ya se saben, como la situa­ción de China, que es una de las locomotoras de la econo­mía internacional. “En prin­cipio la valoración que hay es esa, donde vamos a tener una inflación que seguirá alta, donde el combate será priori­dad para todos los países. Se buscará que converja a niveles que están dentro de los pará­metros establecidos como metas de los bancos centra­les”, acotó.

Indicó además que la priori­dad secundaria será el cre­cimiento económico, donde las demás políticas restricti­vas seguirán esa tendencia, como el encarecimiento del crédito, entre otros. “Todo eso va a hacer que el creci­miento económico se adecue a las políticas, por lo que se puede tener un menor creci­miento”, destacó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

ESCENARIO INTERNACIONAL DESFAVORABLE

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) actualizó sus proyecciones de creci­miento para América Latina y el Caribe para este 2022 y destacó que Paraguay se contraerá un 0,3%, siendo la única economía con esce­nario negativo en la región. Para el próximo año se espera nuevamente un contexto internacional desfavorable.

Una vez más, Cepal recortó su previsión del producto interno bruto (PIB) para­guayo, ahora con un resul­tado negativo, entrando en un escenario más complejo.

En agosto pasado, la pro­yección se había ajustado a la baja, llegando al 0,2%; en tanto, ahora se espera una contracción del 0,3%. Lanzó estimaciones de crecimiento para el 2023, en donde se espera un resultado más favorable con el 4%.

Déjanos tus comentarios en Voiz