La semana pasada, en coincidencia con la reunión de la Reserva Federal de EEUU, el dólar americano reportó un fortalecimiento masivo que fue ganando terreno tras la decisión de la Fed de subir las tasas. El dólar en Paraguay rompió su barrera de los G. 7.000 y se ubicó por 40 puntos arriba, tendencia que se mantiene hasta la fecha. Sin embargo, desde el Banco Central del Paraguay (BCP) señalan que el nivel del tipo de cambio mantiene todavía sus niveles estables.
Miguel Mora, economista jefe del BCP, explicó que el dólar, pese a su comportamiento al alza recientemente, tiene una relativa estabilidad, principalmente mirando los puntos de comparación. Por ejemplo, respecto al cierre del 2021, o comparado con el mismo nivel de hace un año, apenas muestra una variación de 2,2%. “Ahora bien, mirando una comparación del dólar a nivel internacional, hay un fortalecimiento que va de la mano con el proceso de normalización de la Reserva Federal de EEUU, con ajustes en sus tasas bastante importantes. En su última reunión, la suba se dio en 70 puntos bases; de acuerdo a las informaciones que tenemos, probablemente los ajustes continuarán en este 2022″, explicó.
En ese sentido, reiteró que no solo en la región se verá este fortalecimiento, sino que a nivel global. “En el comparativo respecto a otros países, la variación de Paraguay, respecto al dólar, es la más baja. Por lo tanto, el movimiento que estamos viendo nos parece todavía de algo que podemos calificar estable y consistente con lo que también estamos viendo en la región”, indicó.
FED
Según portales internacionales, el dólar se apreció el miércoles hasta un nuevo máximo de dos décadas, después de que la Fed elevó su tasa de interés de referencia en otros 75 puntos básicos, tal como esperaba el mercado, e indicó más incrementos importantes en el costo de crédito para lo que queda del año.
En Paraguay, la cotización promedio subió a los G. 7.040 este mediodía en el mercado minorista, un fuerte repunte en la jornada. El precio es el más alto en el último año, según el historial de cambios. Esta tendencia ya se esperaba por analistas semanas atrás, que ya adelantaron que el dólar en Paraguay rompería la “resistencia” de los G. 7.000. La Fed subió la tasa en tres cuartos de punto porcentual, a un rango de 3,00%-3,25%, mientras que las nuevas estimaciones indican que los costos de endeudamiento avanzarán hasta 4,40% para fines del año antes alcanzar eventualmente un máximo de 4,60% en el 2023, indica lavozdeamerica.com.