Paraguay pudo observar un importante respiro económico ayudado por la buena cosecha del maíz zafriña, lo que para muchos incidió a la baja en el precio de los productos. Sonia Tomassone, de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), sostuvo que sin la buena cosecha la inflación se dispararía aún más.
Tomassone dijo que se estima una cosecha de 5,5 millones de toneladas, o incluso más, de maíz en esta zafriña. Esa cifra, que se considera bastante importante, podría confirmarse en los próximos meses según la comercialización y lo stockeado en los silos. Sin lugar a dudas, estos números generaron un alivio en varios sectores, principalmente el productivo, debido a que intervino en la baja de los precios de los productos ocasionando un necesario respiro en los aumentos.
Para Tomassone, si Paraguay no tuviese esta zafra tan buena de maíz, la inflación se hubiera disparado aún más en estos meses. Señaló que esa situación se ve tanto en el Brasil como en Paraguay, ambos países con buenos resultados en la cosecha, debido a que sin esta realidad los precios seguirían aumentando generando alzas significativas en la producción de carne y otros alimentos, dependientes de este cereal. “El mercado mundial está hoy centrado en la zafra de maíz de USA y la fuerte caída de la producción maicera en Europa”, aportó.
Según el Banco Central del Paraguay (BCP), la inflación del mes de agosto de este año, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor fue del 0,4%, inferior a la tasa del 9% observado en el mismo mes del año anterior.
Así como Paraguay, Brasil experimentó una buena cosecha de maíz alcanzando valores récords con un crecimiento cerca del 30%, con 113,3 millones de toneladas, impulsado por una zafriña histórica. En ese sentido, Tomassone indicó que si bien el Brasil es el principal destino del maíz paraguayo, esta mayor producción no afectaría las exportaciones locales debido a que se espera que se aumenten las ventas de maíz brasileño a China. Mediante ese aumento generado en especial por la mala cosecha en China, el vecino país precisaría reponer el stock con maíz nacional, dando lugar a un movimiento importante dentro del rubro.