Orlando Penner, miembro de la Fun­dación de Servicios de Salud Animal (Fundassa), comentó que la situación del sector productivo gana­dero está bastante compli­cada por los impactos de la sequía. Aseguró que los pre­cios también representan un problema que podría mejo­rar con la construcción de frigoríficos 100% naciona­les.

Productores de diferen­tes zonas del país enfrentan un momento crítico, no solo por la mala cosecha de este año, que encareció los pro­ductos utilizados para la ali­mentación ganadera, sino por la actual sequía que genera la imposibilidad de alimentar a través de la pastura. Es por eso que el costo de producción fue aumentando durante este año, mientras que el precio pagado por el ganado en pie sigue siendo el mismo.

El productor chaqueño y miembro de Fundassa mani­festó en comunicación con La Nación/Nación Media que la situación de los producto­res en el país podría mejorar con las construcciones de fri­goríficos 100% nacionales, debido a que podrían lograr un manejo independiente entre ellos. Consideró que es importante y buena para el país la inversión extranjera, pero sostuvo que en muchas ocasiones a través de ella se logra una dependencia de precios.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Paraguay sigue siendo el país con el menor precio del ganado, que actualmente sobrepasa los US$ 3, mientras que en la región, tanto Brasil, Uruguay como Argen­tina están obteniendo mejo­res pagos. Mencionó que para los extranjeros resul­tan bastante atractivos estos precios, pero aseguró que no ayuda a mejorar el valor pagado a los productores.

El portal argentino Valor Carne destacó que los precios bajan en todas las plazas en el Mer­cosur, con un destaque bra­sileño que experimentó una reducción de 18 centavos, lle­gando a US$ 3,97. En Argen­tina la baja fue de un centavo, con US$ 4,36, mientras que en Uruguay alcanza los US$ 5,12, un centavo menos; en tanto, Paraguay experimentó una reducción de cinco cen­tavos, teniendo un precio de US$ 3,60.

Penner señaló que es bas­tante importante que sigan las inversiones, pero apuntó a que se debe trabajar además en la apertura de nuevos mer­cados con los frigoríficos, ya que esto contribuiría a mejo­rar el sector. Destacó la cons­trucción del Frigorífico Cha­jha SA, de la empresaria Maris Llorens y el Grupo Cartes, con 100% de capital nacional, que generará más independencia en la cadena cárnica. Con una inversión aproximada de US$ 65.000.000, empezará a ope­rar en febrero del 2023.

Déjanos tus comentarios en Voiz