Ayer se inició la sexta edición de la Expo Maquila 2022, que congrega al sector maquilador durante dos jornadas que se extiende hasta mañana, en la sede de la Unión Industrial Paraguaya (UIP). El evento expone a la producción nacional maquiladora como industria pujante, captadora de inversiones y generadora de empleo formal.
La presidenta de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap), Carina Daher, destacó la resiliencia del sector ante una pandemia que educó a toda la humanidad, por no haber cerrado las industrias, o perder contratos de ventas ni dar de baja a los empleos. Afirmó que si bien la esencia de la maquila es la exportación neta de la producción, siendo las industrias un eslabón captador de mercados internacionales para otras empresas que venden a nivel local, pues algunas de ellas están integradas como submaquilas en el sector, por lo que invitan a más empresas nacionales a descubrir esta opción de modo a fortalecer las cadenas productivas y la internacionalización de productos.
Daher resaltó igualmente la prórroga de instrumentos importantes considerados como incentivos económicos para la región, acordado en la última Cumbre del Mercosur, entre los que se encuentra el régimen de maquila, que se extendió hasta el 2030 y es motivo de celebración. Agradeció al equipo negociador que integran autoridades de las instituciones pertinentes, pues más de 21.000 primeras familias dependen actualmente de forma directa de este régimen preferencial, augurando que en lo que dure la ampliación estos números se estarían quintuplicando con más empleos que redundan en mejor calidad de vida de los compatriotas.