El comercio en la ciudad de Encarnación está experimentando una baja importante como conse­cuencia de la constante deva­luación del peso argentino. Mirtha Montiel, titular de la Cámara de Comercio de la ciu­dad, explicó que hay un impor­tante volumen de paraguayos que van a Posadas para reali­zar las compras, lo que significa que el mayor flujo de dinero se da en el lado argentino.

En comunicación con La Unión, la titular del gremio de comercio indicó que tuvieron acceso a datos de Migraciones que indicaban que al menos 3.000 personas ingresan por día a Encarnación desde el puente San Roque González de Santa Cruz. Sin embargo, esos números no propician benefi­cios para el sector debido a que el 90% son paraguayos lo que ingresan. “Hoy el promedio de entrada y salida es de 3.000 per­sonas, de las cuales un 90 a un 95% son paraguayos, qué signi­fica eso, que casi la mayoría son gente paraguaya que va a Posa­das a traer mercaderías o a car­gar combustible, o sea que muy poco están viniendo los turis­tas, eso me estaba diciendo la gente de Migraciones”, dijo.

Indicó que eso significa que la ciudad de Encarnación no atrae a los compradores, lo cual se debe principalmente a la devaluación del peso argen­tino. Mencionó que ayer se registró nuevamente un pico del dólar blue, lo que provoca una nueva caída de la moneda argentina, y deja fuera de la competitividad a los produc­tos de nuestro país.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Acotó que se está registrando un fenómeno bastante par­ticular debido a que del lado argentino, al no poder comprar dólares están optando por el guaraní, que se mantuvo bas­tante estable. Agregó que pese a eso sigue el efecto negativo en la zona debido a que ya no se realizan tours de compras en Encarnación. Dijo que la falta de habilitación del tren que une ambas ciudades difi­culta el repunte económico en la zona atendiendo a que a tra­vés de ese medio se generaba buen ingreso de turistas. Men­cionó que desde el sector están expectantes a la reactivación del tren, por lo que varias auto­ridades ya están trabajando para que se logre ese objetivo.

Déjanos tus comentarios en Voiz