El Sistema de Pagos Instantáneos (SPI), módulo del Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap), que cumplió en julio un mes de vigencia en su formato 24/7, va ganando preferencia entre los usuarios y las operaciones repuntaron en julio de este año, incluso se duplicaron respecto a junio pasado. Los datos del Banco Central del Paraguay (BCP) señalan que el mes pasado se realizaron 1.791.050 operaciones vía SPI, mientras que en junio se realizaron 806.883 operaciones, lo que significa un crecimiento de 122%. En mayo, apenas las operaciones eran de 6.808, según los registros.
Como reflejo del éxito de la puesta en marcha del Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) que permite realizar transacciones interbancarias en un esquema de 24 horas al día y 7 días a la semana; los datos de julio, el segundo mes completo de funcionamiento del SPI, ya verifican la preferencia de los clientes por esta opción segura, flexible y sencilla de utilizar, según los analistas de Mentu. En términos de cantidad, el SPI ya desplazó a las transferencias bajo el sistema de Liquidaciones Brutas en Tiempo Real (LBTR), modalidad que había sido la de mayor participación dentro de los tres sistemas del Sistema de Pagos de Paraguay (Sipap).
Así, la cantidad total de transferencias realizadas bajo LBTR fue de 1.242.256, mientras que las hechas bajo SPI (habilitada para montos más pequeños) se ubicaron en 1.791.050, lo que demuestra su potencial, compara la consultora.