Frigorífico Chajha SA, el emprendimiento que promete marcar un antes y después al mercado nacional e internacional está a solo meses de operar ya que presenta el 65% de avance en obras. Maris Llorens, accionista de la empresa, y su gerente Carlos Blumenfeld explicaron que cuentan con una inversión de US$ 65.000.000 de capital 100% paraguayo y que tendrá una capacidad de faena de 1.000 cabezas.
El Grupo Cartes y Maris Llorens impulsan la construcción del Frigorífico Chajha SA en un predio de 17 hectáreas en la ciudad de Villa Hayes, departamento de Presidente Hayes. El mismo se encuentra estratégicamente ubicado en relación a la oferta de ganado, acceso al mercado de consumo y como así también a los puestos de carga y salida al exterior.
Llorens sostuvo que la construcción representa un avance muy importante para la zona debido a la mano de obra generada y que irá aumentando conforme avancen las operaciones. Consideró que la planta representa un paso grande para el Chaco debido a que incrementaría del desarrollo de viviendas, el sector comercial y laboral.
Mencionó que los mercados del extranjero piden plantas de primera generación, requisito con el que cumple Chajha SA a través de la tecnología implementada tanto para la construcción como también respecto a los equipos que serán utilizados para la operatividad. Paraguay lleva trabajando actualmente con más de 60 mercados, pero de todas maneras no se cumple con una exportación importante por lo que apuntan a colaborar para generar mayor apertura.
“Tenemos que abrir otros mercados, y si Estados Unidos logra abrirnos las puertas, lógicamente entramos a muchos mercados más. Después está en nosotros, tenemos que salir al mundo a vendernos”, añadió la accionista. Por su parte, Blumenfeld aseguró que inicialmente la planta faenaría unas 200 a 300 cabezas diarias hasta alcanzar las 800 propuestas para luego cumplir con la meta de 1.000.
Asimismo, indicó que de acuerdo a las respuestas del mercado, en cuanto al volumen de exportación y precios, el frigorífico tendría la posibilidad de duplicar su capacidad debido a que estructuralmente contará con las herramientas necesarias. En ese sentido, aseguró que por primera vez implementarán en el país la faena de ovinos, que operará en escalas menores, pero con la intención de poner este producto paraguayo a consideración del mundo.
Aseguró que todos los equipos de última generación, que serán puestos en marcha en esta planta, ya fueron adquiridos de los diferentes países y de las mejores marcas, a fin de ofrecer un tratado con calidad. En ese sentido, agregó que contarán además con una planta de depuración de agua de manera que lo utilizado del río sea 100% potable, y una planta de tratamiento de efluentes para finalmente volcar esa agua al cauce, sin generar daños y reutilizando en los más altos niveles.