Desde la Dirección de Ferias de la Expo 2022 afirman que se alcanzó un volumen de facturación de G. 9.000 millones durante las 8 ferias ganaderas. Indicaron que la alta cifra evidencia que el productor sigue apostando al rubro y realizando impor­tantes inversiones para la mejora genética de la gana­dería nacional. Durante la primera semana alcanzaron precios promedios bastante interesantes, atendiendo a la complicada situación de la economía nacional.

Manuel Bobadilla, presidente de la Comisión de Ferias de la Asociación Rural del Para­guay (ARP), indicó en comu­nicación con La Nación/ Nación Media que después de varias situaciones complica­das que experimentó el sec­tor, causadas principalmente por las condiciones climáti­cas, inundaciones y sequía, siguen demostrando el gran empuje que existe en el rubro potenciado actualmente con alta inversión.

“Realmente lo que repre­senta para el sector es que el ganadero siempre está apos­tando e invirtiendo a pesar de que hace tres años que tene­mos condiciones climáticas difíciles, todavía no tenemos años estables. Es muy meri­torio del ganadero que siem­pre está invirtiendo”, men­cionó. Sobre ese punto, indicó que en esta edición de la Expo pudieron superar varios records, por lo que estiman un cierre lleno de éxitos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Con sólo esta primera etapa de remates y ventas, el pre­sidente explicó que ya están superando todas las metas registradas en años ante­riores y estimó que podrán superar los G. 12.000 millo­nes en ventas para el final de la Expo 2022 ya que prevén realizar más ferias.

RECONOCEN EL GRAN POTENCIAL

Desde la organización indica­ron que del 11 al 15 de julio se procedió al juzgamiento de animales, que califican como una verdadera demostración del potencial de la ganadería paraguaya debido a que las pistas estuvieron colmadas de un alto nivel genético.

Aproximadamente 1.422 ejemplares de 317 exposito­res diferentes fueron admi­tidos para participar de esta gran exposición, que se desa­rrolla en Mariano Roque Alonso.

Hasta la fecha se realizaron remates de equinos, bubali­nos, brangus, ovinos, repro­ductores nelore y brahman, caballos criollos y feria ovina Santa Inés y Dorper.

Déjanos tus comentarios en Voiz