Las políticas fiscales y monetarias de Paraguay impulsan una economía estable y en crecimiento que genera ingresos y atrae inversiones extranjeras, afirmó en sus redes sociales el embajador de los Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, tras una reunión que mantuvo ayer con el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, en la sede de la cartera económica.
En ese marco, el representante de EEUU explicó que el escenario económico colabora a generar un ambiente propicio para generar ingresos y atraer inversiones del exterior. Dentro de los diversos puntos de la conversación entre los altos ejecutivos se identificaron formas en que ambas naciones, Paraguay y Estados Unidos, promuevan una economía sostenible e inclusiva en el país, según comunicaron desde el Ministerio de Hacienda.
La reunión contó además con la presencia de George Córdova, consejero adjunto de Asuntos Económicos, y Javier Pérez, de la Asesoría Económica de la Embajada Americana. Sobre el punto, el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, agradeció la visita del embajador de Marc Ostfield, con quien conversaron sobre la voluntad de su gobierno de seguir cooperando con el Paraguay en los esfuerzos por llevar adelante las reformas necesarias para el fortalecimiento de las finanzas públicas.
BANCO MUNDIAL
Por otro lado, en el mismo marco, la semana pasada, el Equipo Económico Nacional (EEN), encabezado por el ministro de Hacienda, mantuvo una reunión con la delegación de directores ejecutivos del Banco Mundial (BM) en las instalaciones del Banco Central del Paraguay (BCP), donde fueron abordados varios temas.
Los asuntos tratados se centraron dentro del contexto económico nacional, las fortalezas y los desafíos actuales de desarrollo, la vulnerabilidad del país al cambio climático y su efecto en el sector agrícola en la generación de energía eléctrica y en la navegabilidad de los ríos, además de los mecanismos de mitigación y adaptación.
Por otro parte, se abordó cómo el conflicto bélico entre Rusia-Ucrania está afectando el contexto económico y social del país, derivado en un aumento de los precios de la energía y los alimentos, lo que inevitablemente ocasiona una mayor inflación a nivel local. El EEN valoró la visita de los directores ejecutivos del Banco Mundial y su interés en ayudar al país a abordar los complejos desafíos para impulsar el crecimiento económico y mejorar el bienestar de la ciudadanía.