El mercado bursátil tiene buenas perspec­tivas para este 2022, con el objetivo de superar nuevamente otro récord y seguir creciendo en volu­men, ya que todavía queda mucho por recorrer, según el presidente ejecutivo de la Bolsa de Valores de Asun­ción (BVA), Eduardo Borgog­non. En el primer trimestre se registraron 1.534 opera­ciones, lo cual representa un leve repunte de 0,6%, según el informe de la BVA.

En marzo, el volumen nego­ciado en la Bolsa fue de G. 1,9 billones, unos US$ 268,5 millo­nes, cifra 10,2% mayor a la veri­ficada en el mismo mes del año anterior, con un volumen ope­rado en el mercado primario de 26% y mercado secundario con 74%. En tanto, el valor acu­mulado en el primer trimes­tre llegó a G. 4,2 billones, lo que supone un repunte de 0,6%, de acuerdo al reporte mensual de la institución.

Con los resultados obteni­dos, marzo es el primer mes del año en curso en donde se registra un volumen nego­ciado superior en términos interanuales, lo que podría deberse a la mayor cantidad de operaciones en compa­ración a enero y febrero, señala el análisis de la con­sultora Mentu.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Por tipo de renta, las opera­ciones de reporto, que con­centraron el 50% del total, fueron las más destacadas, seguidas por las operacio­nes de renta fija. En cuanto al tipo de mercado, nueva­mente el secundario registró el volumen negociado más importante.

Los principales emiso­res durante marzo fueron la Agencia Financiera de Desarrollo y el Ministerio de Hacienda, así como las empresas relacionadas con la producción de cemento, las telecomunicaciones, ban­cos y grupos industriales.

ROMPER BARRERA CULTURAL

“En el mercado de capita­les no estamos inventando nada nuevo, sino que esta­mos replicando las buenas prácticas que internacional­mente fueron implementa­das ya en el pasado. Sin embargo, lo que sí nos falta como mercado paraguayo es poder romper la barrera cul­tural y ampliar nuestro mer­cado”, expresó el titular de la Bolsa de Valores.

Comentó que en estos momentos, la Bolsa negocia aproximadamente el 10% con relación al Producto Interno Bruto (PIB), pero lastimosamente al comparar con mercados de la región, se observa que hay todavía un retraso. “Pero por otro lado, me siento de alguna u otra manera muy entusiasmado, porque quiere decir que hay mucho más por hacer”, manifestó Borgognon.

Déjanos tus comentarios en Voiz