En conmemoración del Día Mundial del Agua, Coca-Cola sigue enfocada en poten­ciar su alcance para brin­dar soluciones de impacto y continúa con sus proyectos a largo plazo en el país para el cuidado del recurso vital. La compañía recientemente dio cierre a uno de los proyec­tos de conservación de agua que tuvo como terreno de acción la zona de influencia de la Reserva del Mbaracayú, beneficiando a 252 familias de agricultores mediante el método de siembra directa en más de 360 hectáreas. El proyecto favoreció la pro­ductividad de esos suelos y la infiltración de agua de llu­via a fuentes subterráneas.

Ángel Almada, gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad de Coca-Cola Paresa.

Con el cierre de este proyecto, se dio cumplimiento a la meta de devolver a los ecosistemas el 100% del agua que utiliza para elaborar sus productos, trabajo que fue posible gra­cias al esfuerzo colectivo de los impulsores, logrando un impacto social, ambiental y económico en las comunida­des aledañas a la reserva. El proyecto de Conservación de Agua en la Reserva de Mbara­cayú fue impulsado conjun­tamente con la Fundación Moisés Bertoni y Fundación Avina, en el departamento de Canindeyú. Entre varias acciones que se han imple­mentado en Paraguay, este año anuncia la implemen­tación de un nuevo proyecto que favorecerá la conserva­ción del agua del acuífero Patiño, a través de un modelo de gestión integrada de recur­sos hídricos que impacte a la vez en la cuenca del lago Ypa­caraí, a través de acciones integradas y sostenibles. La iniciativa se realizará a par­tir de una alianza estratégica entre Coca-Cola Paraguay, Fundación Moisés Bertoni y Global Environment & Tech­nology Foundation (GETF).

“Desde Coca-Cola estamos comprometidos en el cuidado del agua, protegiendo cuencas, reabasteciendo el agua utili­zada, reduciendo nuestro con­sumo de agua y reciclando el agua de los procesos producti­vos. Hoy en Paraguay estamos dando cumplimiento a la meta de devolver a los ecosistemas el 100% del agua que utiliza­mos para elaborar nuestros productos. Esto es posible gra­cias al trabajo colaborativo entre diversos actores, con un impacto social ambiental y económico en las comuni­dades donde operamos”, des­tacó Ángel Almada, gerente de Asuntos Públicos, Comuni­caciones y Sustentabilidad de Coca-Cola Paresa. Este es un objetivo compartido e implica una asociación en todo su sis­tema, y junto a los gobiernos, las ONGs, el sector privado y la sociedad civil en todo el mundo para hacer la diferen­cia donde más se necesita.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Déjanos tus comentarios en Voiz