Si bien se dan situa­ciones difíciles para la producción nacio­nal, nuevas oportunidades se abren en medio de una gran crisis provocada prin­cipalmente por la prolongada sequía en el país. El mercado chileno se suma como una de las nuevas oportunidades para aumentar la exportación del trigo para el país. El Brasil sigue siendo el principal des­tino del trigo nacional acapa­rando prácticamente el 95% de toda la exportación que realiza el Paraguay en cuanto a este cereal.

Pero Chile se colocó como una nueva opción que abre esperanzas para los envíos debido a que se ubica ya con un 5% de los envíos, que puede aumentar mediante las negociaciones. Según la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercia­lizadores de Cereales y Olea­ginosas, en su informe de la zafra del 2021, hubo un gran crecimiento para el mercado chileno, pues en el 2020 solo ocupada el 1% de los envíos, pero para finales del citado año subió a un 5%.

En cuanto a los envíos reali­zados, señala que en el primer mes del año anterior se logró el envío de 42.412 toneladas de trigo con una reducción del 50% en este año con -20.912 toneladas exportadas. Esto se da en relación directa por la cantidad de toneladas que dejó el año zafral, en donde también se puede apre­ciar una caída de cerca del 40%.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En el 2021 se lograron 129.492 toneladas de trigo sobre los 92.970 toneladas de este año, con un resultado negativo de 36.522 tonela­das. Esto generó un efecto en cuanto al ingreso de divisas al país, según Capeco. El año anterior se logró un total de US$ 9.735.154 por año calen­dario sobre los US$ 6.204.700 que dejó el 2022.

Déjanos tus comentarios en Voiz