Luego de comparar el valor de las exportaciones de la carne bovina paraguaya del mes de enero de este año con el del 2021, que evidencia un buen dinamismo por el aumento del 18% en los ingresos, se encontró una mejora en la cotización de la proteína roja local. Es lo que manifestó el presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne, Luis Pettengill, sobre la generación de divisas que representa el sector a la economía local.
“Este enero lo que tuvimos fue que se vendió a mejor precio. Nuestros principales destinos como Chile, Taiwán y Rusia mejoraron un poco los precios, lo que generó una mayor recaudación. Esperamos que esto se mantenga por el mayor tiempo posible, en la medida en que la demanda internacional siga sostenida”, expresó.
Según el informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), las exportaciones de carne generaron US$ 110 millones en el primer mes del 2022, frente a los US$ 93 millones ingresados en el mismo mes del año anterior.
MENOR VOLUMEN
En términos de volumen, por el contrario, se observa una leve reducción de 1,3% en los envíos, ya que de 21.363 toneladas (Tn) que se embarcaron en enero del 2021, este año se enviaron 21.073 Tn de la carne paraguaya a los distintos mercados.
Es así que al verificar el valor de la proteína roja, se encuentra que en enero se cotizó a US$ 5,22 el kilo, con lo que se explica el aumento en la generación de ingresos, pues los mercados en general pagaron en promedio un 19% más que enero del 2021, cuando la carne vacuna cotizaba US$ 4,36.