El Instituto de Pre­visión Social (IPS) solo cuenta con un pequeño remanente de US$ 1,6 millones de los US$ 100 millones otorgados en el marco de la Ley de Emergen­cia Sanitaria. Por ende, desde la institución adelantaron que necesitan que el Ministe­rio de Hacienda apruebe línea presupuestaria para seguir con los pagos de subsidios relacionados con la pande­mia. Así lo afirmó la gerente de Prestaciones Económicas del IPS, Cecilia Rodríguez, quien fue consultada acerca del pago por reposos, como por aislamientos a causa del covid. Indicó que solo ayer sobrepasaron los 2 mil pedi­dos, cosa que no ocurría en meses anteriores.

“Iremos pagando de acuerdo a cómo se vayan desarro­llando los procesos, primero la ley, luego el decreto regla­mentario”, refirió. Aclaró que de los US$ 100 millones otorgados en abril del 2020, cuentan aún con un pequeño remanente, pero que nece­sita una línea presupuesta­ria que debe ser otorgada por el Ministerio de Hacienda. “Con el remanente que tene­mos, podríamos hacer frente al menos a un mes de pago”, agregó.

Este martes, la sesión extraor­dinaria de la Cámara de Dipu­tados quedó finalmente sin quórum para el tratamiento del proyecto que amplía la vigencia de la Ley de Emer­gencia Sanitaria, que ya fue aprobado por el Senado. El legislador Basilio Núñez, al salir de la sesión, dijo a la 780 AM que las últimas sesio­nes no pueden tener validez, pues el reglamento 2022 exige 100% presencialidad de los legisladores. “No estamos en contra, queremos que se respete la Constitución. La Comisión Permanente tiene que hacer un llamado para tratar primero el reglamento interno”, reclamó el diputado colorado.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Por otro lado, el senador Ser­gio Godoy cuestionó que el proyecto de Ley de Emergen­cia Sanitaria, aprobado en el Senado, está incompleto por la falta de información que no se remitió desde el Ministerio de Salud.

Déjanos tus comentarios en Voiz