Para el Ministerio de Hacienda es sumamente importante que la sociedad civil se involucre en los proyectos de reformas. Esta es una discusión que atañe no solo a los tres Poderes del Estado o las entidades públicas, sino a toda la ciudadanía, ya que el Presupuesto General de la Nación (PGN) finalmente se financia con los ingresos que aportan todos en concepto de impuestos, afirmó el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas.
Se refirió puntualmente a la propuesta de Compras Públicas y señaló que, si bien la ley actual cumplió la función de ordenar todo el proceso y establecer un marco teórico, se requiere de una modernización para hacerla mucho más dinámica y transparente.
Explicó en el curso del programa “En Contexto” emitido el martes por Noticias Paraguay, que de ninguna manera se aceptarán modificaciones que impliquen retroceso a la ley actual, considerando que no se atenta contra la autonomía de las instituciones sino todo lo contrario, se apunta a que las entidades cumplan con sus funciones misionales y entreguen mejores bienes y servicios.
Recordó que se establecen herramientas nuevas como las compras consolidadas que permitirán adquirir productos a un solo precio, generando ahorros que posibiliten reasignar recursos públicos. Asimismo, puntualizó que la ley establece incentivos para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).