La situación que atra­viesa el país con res­pecto al contrabando afecta a varias empresas y rubros. El poco control ejer­cido por parte del Estado, sumado a la falta de volun­tad política en busca de erradicar este mal, hace que el sector de la construcción experimente pérdidas que poco a poco van impactando en la economía local.

Desde la Cámara de Distri­buidores de Materiales de Construcción (Cadimaco) expresan su gran preocupa­ción ante el actual escena­rio. El director del gremio, Luis Levigne, comentó que el panorama se va tornando cada vez más difícil y que la tendencia diaria es que esto vaya acrecentándose.

“Si bien en nuestro país siempre sufrimos del con­trabando, en estos últimos tiempos se ha incrementado y lo venimos sintiendo aún más. Nos cuesta comerciali­zar muchos productos como el cemento y nos encontra­mos por las calles con precios fuera del rango”, expresó el ingeniero Levigne.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Son varias las empresas que están sufriendo pérdidas importantes, ya que resulta imposible competir con los precios del cemento ingre­sados de manera ilegal al país. Cada día se reportan pérdidas de presupuestos con clientes importantes y esto se refleja de manera negativa dentro de la eco­nomía local.

A su vez, Levigne recalcó que la situación es tan crítica que de seguir el curso actual se verán for­zados a tener que achi­car sus estructuras. Esto podría afectar de manera directa a las fuentes de tra­bajo que vienen ofreciendo las empresas que forman parte del rubro de la cons­trucción.

“El contrabando está altí­simo, socios de ciudades fronterizas nos expresaron su gran preocupación. Nos impacta de manera directa, todos los miembros de la Cadimaco contamos con una estructura pesada, con­tratamos una importante cantidad de funcionarios y cumplimos con todas las reglas. Si el escenario sigue así nos veremos obligados a achicar la estructura. La situación es crítica, nunca antes vista en estas propor­ciones”, sentenció.

Hoy, en la sede de la Unión Industrial Paraguaya, se lle­vará a cabo una conferen­cia de prensa en la que se abordará la preocupación existente ante el contexto actual. Formarán parte los presidentes y miembros de las distintas cámaras que conforman la UIP.

EXIGEN ACCIONES

El titular de la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco), Pedro Galli, comentó qué, tras las publi­caciones de vídeos de cómo la propia Policía Nacional escolta a los camiones que ingresan con contrabando, los empresa­rios se sienten frustrados.

“Todos sabemos que las fronteras son permeables en Para­guay, por el tipo de frontera que se tiene, rodeado de los dos grandes en la industria y producción, por lo que es normal que pasen estas cosas. Lo frustrante es que las instituciones que están a cargo, justamente de cuidar, que no pasen estos tipos de actos, son los que están acompañando este opera­tivo, según vimos en las denuncias y vídeos”, manifestó.

Déjanos tus comentarios en Voiz