Varios sectores productivos son favorecidos con el apoyo de más de 50 iniciativas territoriales que alcanzan a cerca de 2.000 productores mediante el proyecto Promoción de la Producción Pecuaria Diversificada y Sustentable (Procadenas), explicó el viceministro de Ganadería, Marcelo González Ferreira. Fue durante una charla realizada en el stand del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en el marco de la 75ª Expo Ganadera 2021.
Dijo que los productores rurales lograron integrarse a cadenas de valor específicas con orientación a mercados seguros nacionales y con proyección de exportación, logrando mejorar sus ingresos familiares en los sectores pecuarios, ovino, caprino, apícola y acuícola. El fin del plan es disminuir la pobreza rural, vía diversificación económica y la mejora de la competitividad de la producción pecuaria no tradicional y su capacidad de integración en los mercados internacionales, a través del establecimiento de las bases, la promoción y el desarrollo de la producción sustentable.
Presentó experiencias territoriales de 3 organizaciones de productores asistidas por el proyecto, a citar: producción y comercialización apícola (orgánica y convencional) en la zona de los humedales del Ñeembucú; procesamiento de miel de abejas para alimentación escolar de la Asociación Apícola de Paraguarí, y la formalización de la planta de procesamiento de peces a cargo de la Asociación Apícola de Nueva Alborada-Itapúa.
Las iniciativas son asistidas técnicamente por el VMG con el apoyo de Procadenas. “Uno de los componentes de este proyecto es implementado por la Cooperación Alemana al Desarrollo, en coordinación con el viceministerio y cuenta además con cofinanciamiento del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania”, expresó. Procadenas es una medida financiada por la delegación de la Unión Europea en Paraguay, a solicitud del Gobierno, a través del MAG, bajo la coordinación del Viceministerio.