La visita in situ de la Evaluación Mutua del Grupo de Acción Financiera Internacional de Latinoamérica (Gafilat) se inicia desde hoy, lunes 23 de agosto, y se extenderá hasta el viernes 3 de setiembre. El equipo evaluará el cumpli­miento de Paraguay de las 40 recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Inter­nacional (40R del GAFI), relacionadas a la lucha con­tra el lavado de activos (LA), el financiamiento del terro­rismo (FT) y la prolifera­ción de armas de destrucción masiva.

En las últimas dos semanas, una ronda de reuniones entre autoridades y técnicos de la Superintendencia de Ban­cos y la Superintendencia de Seguros del Banco Cen­tral del Paraguay (BCP) e integrantes de las entidades supervisadas reflejó el avance del país en lo que respecta a la prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo, y cómo desde los diversos ámbitos de supervi­sión y en las propias institu­ciones sujetas a supervisión se ha conseguido este forta­lecimiento, resultado de un trabajo conjunto y continuo a través de los años.

ACCIONES LOCALES

Dichos encuentros se han enfocado en exponer las acciones a nivel nacional y de parte del BCP para superar las vulnerabilidades detecta­das en la Evaluación Nacional de Riesgos emitida s/ decreto presidencial N° 9.302/2018: emisión de nuevas normati­vas para diversos sectores y manuales de supervisión con enfoque basado en riesgos, talleres presenciales y vir­tuales; fortalecimiento de la cooperación interinstitucio­nal; fortalecimiento de meca­nismos para la lucha contra riesgos de financiamiento del terrorismo, entre otros.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Participaron de estos espa­cios los bancos, financieras, casas de cambio, EMPEs y compañías de seguro, los cuales, al analizar el camino recorrido, han subrayado la relevancia del nivel alcan­zado y del esfuerzo conjunto y coordinado entre los dife­rentes sectores que compo­nen el sistema ALA/CFT. Asimismo, consideraron la evaluación como la opor­tunidad para mostrar al mundo todo el trabajo que Paraguay ha venido desarro­llando en esta materia.

CONVENIO ENTRE LAS INSTITUCIONES

El Banco Central del Paraguay, el Ministerio de Hacienda y la Comisión Nacional de Juegos de Azar firmaron el viernes 20 un convenio de cooperación interinstitucional con el objetivo de articular y fortalecer políticas públicas y proyectos prioritarios del Gobierno a través del intercambio de información, trans­misión de metodologías y buenas prácticas de la supervisión basada en riesgo.

El acuerdo brinda especial destaque a la coordinación de accio­nes que establezcan mecanismos e instrumentos para consoli­dar el sistema de prevención antilavado de activos y contra el financiamiento del terrorismo (ALA/CFT).

En este sentido, el convenio marco promueve el trabajo inte­rinstitucional coordinado para generar mecanismos que impul­sen la realización de capacitaciones e investigaciones ten­dientes a la formación y fortalecimiento de las capacidades institucionales.

Entre las actividades de cooperación comprendidas en el docu­mento, resaltan los programas de capacitación con miras a ins­truir especialmente en la supervisión basada en riesgo, en mate­ria de ALA/CFT y la metodología para la aplicación de sanciones.

Déjanos tus comentarios en Voiz