Resaltaron la relevan­cia para Paraguay de la visita in situ de la Evaluación Mutua Gafilat y los importantes avances en esta materia. “Esta eva­luación es una oportunidad para demostrar los avances que tuvo el país en los últi­mos tiempos. Creo que fue­ron muy importantes los avances en la materia”, enfa­tizó el presidente de la Aso­ciación de Bancos y Finan­cieras Paraguayas (Abafi), Carlos Carvallo, ex miem­bro del directorio del Banco Central del Paraguay (BCP).

El país recibirá al equipo desde el 23 de agosto, que evaluará el cumplimiento de Paraguay en cuanto a las 40 Recomendaciones del Grupo de Acción Finan­ciera Internacional (40R del GAFI), relacionadas a la lucha contra el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y el financia­miento de la proliferación de armas de destrucción masiva (LA/FT/FPADM).

“Más que temor, yo veo esto como una gran oportuni­dad, para también enfati­zar las transformaciones que se hicieron en la mate­ria. El sistema financiero, el sector al cual estoy repre­sentando, realizó un gran trabajo para internalizar y adecuar estos estándares y este ecosistema normativo a su funcionamiento coti­diano”, agregó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Explicó que en la actualidad, todas las instituciones tie­nen una cultura muy arrai­gada de que la efectividad en la prevención y el combate al lavado de activos es un tema central en sus actividades. “Para nuestro país es vital pasar esta evaluación, por lo que yo invito a todos los suje­tos obligados y autoridades públicas y política demos­trar el avance y el compro­miso”, añadió.

Desde el BCP ya empezaron los ciclos de capacitaciones. Las reuniones se desarrollan en dos ciclos: primero, reu­niones entre autoridades del BCP y la plana superior de gobierno corporativo de las entidades supervisadas y, luego, entre supervisores integrantes del equipo téc­nico de la banca matriz y res­ponsables e integrantes de las áreas de prevención de lavado de activos y financia­miento del terrorismo de las citadas entidades.

Las actividades se enmarcan en las acciones de seguimiento permanente entre los supervi­sores y los supervisados.

A través de estas, se busca actualizar a los directores y gerentes de las entidades supervisadas acerca de los esfuerzos llevados a cabo por el BCP de cara a la evaluación del Gafilat.

SECTOR PRIVADO SE PREPARA

Sujetos Obligados del sec­tor privado, se preparan para recibir al equipo que evaluará el cumplimiento de Paraguay en cuanto a las 40 Recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Inter­nacional (40R del GAFI). Se trata de la Asociación de Bancos y Entidades Finan­cieras (ABAFI), la Asociación Paraguaya de Compañías de Seguros, la Asociación de Bancos del Paraguay (Aso­ban), Empes y las casas de créditos.

Además, están los casinos, casas de bolsa, organizacio­nes sin fines de lucro, auto­motores, cooperativas, desa­rrolladores – corredores, comerciantes de metales y piedras preciosas, remesado­ras y casas de cambio.

En la actividad se abordaron los principales temas ligados a los desafíos que conllevan los procesos de la Cuarta Ronda de Evaluaciones Mutuas del organismo inter­gubernamental, desde las generalidades del proceso, su riesgo y contexto; lo relativo al cumplimiento técnico y la efectividad. El experto inter­nacional, Alejandro Mon­tesdeoca, estuvo a cargo del entrenamiento.

Déjanos tus comentarios en Voiz