Teniendo en cuenta el ritmo de las vacunaciones que se registra en el país y sobre todo en la franja etaria eco­nómicamente activa, desde el sector gastronómico pre­sagian que la estabilidad del sector se daría en marzo del próximo año, según el pre­sidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (Arpy), Oliver Gayet.

Explicó que, además del contexto de la pandemia, la ola de frío polar que se registró durante parte la semana anterior per­judicó el dinamismo econó­mico que el sector tuvo en periodos anteriores. “His­tóricamente, el frío siempre afecta al sector. En estos últimos días de frío hemos tenido un porcentaje muy bajo de asistencia de la gente a los restaurantes y, en con­secuencia, una fuerte caída en los ingresos”, dijo.

Agregó que esta situación des­embocó en despidos de más de 22.000 personas y conti­núan unos 6.000 empleados con suspensión laboral, entre otros datos, además de acu­mular una falta de ingreso al sector por aproximadamente US$ 600 millones.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El presidente del sector gastronómico comentó que entre los varios efectos gene­rados por la pandemia desde que ingresó al país, se cita que el sector solo puede tra­bajar, como máximo, al 60% de su capacidad real. Men­cionó que los locales habi­litados siguen cumpliendo con los mismos protocolos a rajatabla, la separación de mesas sigue siendo de dos metros entre una y otra, con­trol de temperatura, exigen­cias en el lavado de manos, por lo que instó a la ciuda­danía a apoyar mediante sus compras a los diversos pun­tos de ventas.

“Lo que real­mente estamos esperando es que la vacunación sea alta y que la gente se sienta más segura para volver a salir con normalidad o a un ritmo deseado. La clave de que se pueda reactivar todo es mediante una vacunación masiva”, explicó Gayet.

Déjanos tus comentarios en Voiz