La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) lanzó el lunes pasado su CAMP Digit@l. Se trata de una plataforma de virtuali­zación del arbitraje que per­mite una mayor satisfacción a las partes en términos de practicidad y economía.

El CAMP Digit@l nace en su versión 100% online, a raíz de la necesidad de adecuar y modernizar los procedi­mientos arbitrales a la era tecnológica, especialmente, atendiendo al escenario que vivimos en la actualidad a causa del covid-19.

Para esto se creó y adaptó un software, totalmente a cargo de profesionales jóvenes para­guayos, miembros del Centro de Arbitraje y Mediación Para­guay (CAMP), unidad de servi­cios de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Para­guay (CNCSP). Mediante los recursos digitales, ahora es posible administrar los proce­dimientos de arbitraje a distan­cia de forma segura y cómoda.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“En cuanto a las ventajas, se destaca principalmente el ahorro del tiempo, facili­dad de los trámites y que será más amigable con el medio ambiente por la eliminación del uso de papeles, además de ser más eficiente, lo que respecta a la transparencia, ya que hay una trazabilidad absoluta de todo lo actuado cuando entramos al mundo digital”, explicó Beltrán Mac­chi, directivo del CAMP.

Los principales servicios del CAMP son la resolu­ción de conflictos a través del Arbitraje y la Mediación, el primero es un método de solución en el cual, ante un conflicto entre las partes, un tribunal arbitral conocerá y resolverá la controversia de manera definitiva mediante el pronunciamiento de un laudo arbitral.

Y la mediación es un método de resolución de disputas, que se caracteriza por ser volun­tario en el que un tercero neu­tral, que no tiene poder sobre las partes, ayuda a que estas encuentren el punto armó­nico del conflicto. El laudo arbitral es equivalente a una sentencia judicial.

Por ley, tiene los mismos efec­tos de cosa juzgada como las sentencias judiciales y una ventaja comparativa es la imposibilidad de apelar la decisión de los árbitros, siendo definitiva. El laudo arbitral tiene fuerza de cosa juzgada y debe ser cumplido obligato­riamente por ambas partes, pues, a esto se comprometen en la cláusula arbitral.

PRIORIDAD DEL CAMP

Este 2021 la prioridad del Centro de Arbitraje y Mediación Paraguay (CAMP) es la promoción y consolidación de la media­ción y el arbitraje como métodos eficaces para resolver conflic­tos, al tiempo de apostar por la digitalización de los mismos.

El origen de esta tecnología es Datascan, creado y desarrollado por Datasystems SAECA, es un sistema 100% nacional con más de 12 años en el mercado, que impulsa la transformación digital a través de un software multiplataforma de gestión documen­tal, totalmente web, el cual actúa como fuente madre para la gestión de archivos digitales, completamente personalizable según la necesidad del rubro.

El objetivo es mejorar los pro­cesos desde toda perspectiva. Para más información comuni­carse al 493-321, por correo electrónico a info@camparaguay.com también a través de la página www.camparaguay.com.

Déjanos tus comentarios en Voiz