Aportando a la sustentabilidad de Paraguay y el medio ambiente, banco Regional lanzó el primer producto de financiamiento de viviendas sustentables con certificación EDGE, que consiste en un préstamo otorgado a la adquisición y construcción de proyectos amigables con el medio ambiente.
Con el objetivo de contribuir a la calidad de vida y al desarrollo de todos sus usuarios en concordancia con el cuidado y preservación del medio ambiente, banco Regional incorpora a su cartera de productos vigentes un préstamo exclusivo para la adquisición o construcción de viviendas sostenibles. El préstamo denominado Regional Viviendas Sustentables cuenta con condiciones diferenciadas a los demás financiamientos existentes. En 1er lugar, está direccionado al usufructo en construcciones sostenibles, esto es, viviendas que ahorren mínimamente un 20% en energía, gestión de agua, materiales utilizados y la energía utilizada para sus procesos de obtención.
Estos proyectos son responsables con el medio ambiente, económicamente beneficiosos y saludables para trabajar y vivir, e incluyen aspectos del diseño, construcción y operación. Para la verificación de sustentabilidad, el banco solicita la certificación internacional EDGE, la más aplicable para la construcción de viviendas. Las gestiones de dicha certificación serán mediadas a través de la empresa paraguaya ARKE SRL, con la que banco Regional tiene una alianza firmada. La certificación internacional es emitida por la empresa norteamericana Green Building Certification Inc (GBCI).
FUENTES
El banco reconoce a las construcciones sostenibles por el uso de fuentes renovables como la energía solar y de manera eficiente, busca la reducción de la polución y el fomento a la reutilización y reciclaje. Promueve la construcción de viviendas sustentables por su adaptabilidad al cambio climático y uso de materiales no tóxicos, poniendo en primer lugar la vida de sus ocupantes. Una vivienda sostenible significa pagar menos por las facturas de servicios de energía y agua, y posibilita a futuro alcanzar un precio de reventa más alto. También tienen un gran valor emocional que es la sensación de satisfacción que surge de haber tomado la decisión correcta para las generaciones futuras.
OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN
Un informe de IFC, miembro del Grupo del Banco Mundial, que se divulgó en enero del 2020, antes de la pandemia, destaca cómo los inversores pueden aprovechar el enorme potencial de los edificios ecológicos.
El informe, Edificios verdes: un plan financiero y de políticas para los mercados emergentes, señala que para 2030, solo en los mercados emergentes, los edificios verdes ofrecerán una oportunidad de inversión de US$ 24,7 billones, lo que estimulará el crecimiento económico y acelerará el desarrollo sostenible. Con respecto a América Latina, el informe destaca que para 2030 la construcción de viviendas ecológicas creará una oportunidad de inversión estimada de US$ 4,1 billones en edificios ecológicos.