En un escenario de mayor disponibilidad de bienes y servicios en línea y de preferencia de los agentes en limitar sus compras presenciales dado el contexto sanitario, las transacciones realizadas a través de internet continúan su tendencia alcista, señala el análisis de la consultora Mentu.
Con base en los datos del Banco Central del Paraguay (BCP), en marzo, se realizaron 136.956 compras a través de internet, por valor de G. 27,7 mil millones, esto significa 2,4 veces más en cantidad y 1,5 veces más en valor, en comparación al mismo mes del año anterior. Del total de transacciones, 82% fue pagado con tarjetas de crédito y 18% con tarjetas de débito.
“Estas cifras demuestran que pese a la participación relativamente pequeña de estas transacciones en comparación con las compras por POS, los agentes optan cada vez más por este canal de ventas no solo para proteger su salud en el contexto sanitario, sino también para aprovechar la diversidad de opciones existentes en el mundo digital”, agregaron los analistas.
Dada la migración de ciertas estructuras productivas hacia la digitalización, se espera que en el corto plazo una mayor proporción del comercio siga este camino, según sus proyecciones.
Por otro lado, según datos de Bancard, en un año difícil para todos los mercados, las ventas online fueron el boom y la forma de reinvención por la que más apostaron los negocios, permitiendo a Paraguay dar el salto que necesitaba para el posicionamiento del e-commerce desde el 2020.
Mientras el covid-19 mantenía a los consumidores de todo el mundo en casa, casi todo, desde comestibles hasta herramientas de jardinería, se compraba en línea. Según el último informe Recovery Insights de Mastercard, esto supuso un gasto adicional de US$ 900 mil millones en comercios en línea en todo el mundo en el 2020. Dicho de otro modo, durante el año 2020, aproximadamente 1 de cada 5 dólares fue gastado en compras digitales, en comparación con aproximadamente 1 de cada 7 dólares gastados en el 2019.
A nivel local, solo en enero del 2021 se cerró con más de 100 mil transacciones de e-commerce, lo cual fue 3 veces mayor a lo registrado el año pasado, por lo que se registró un récord en transacciones que se observó desde noviembre pasado, con comercios electrónicos y transacciones nuevas, según Bancard.