Paraguay cuenta con la tecnología apro­bada para producir el antiviral remdesivir, un fár­maco indicado para el trata­miento de algunos pacientes con covid-19. El laboratorio Quimfa es el que produce este medicamento en el mercado local, mismo producto que ya fue aprobado por la Agencia Nacional de Vigilancia Sani­taria (Anvisa), órgano regu­lador sanitario del Brasil, para su uso. Sin embargo, a nivel local el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) no con­templa en su lista de com­pras, razones por las cuales el producto para el público resulta costoso a la hora de adquirir, según afirmó el director general de Quimfa, Aldo Harrison.

“Es un producto caro, en el caso de Instituto de Previsión Social (IPS), ellos compra­ron porque tienen un dicta­men diferente y son indepen­dientes, pero en el caso del MSPyBS, no lo compraron, y allí se radica el problema. El Ministerio de Salud se basa en un análisis de la Organi­zación Mundial de la Salud (OMC), que tiene un dicta­men desfavorable para el tra­tamiento del producto. Sin embargo, este producto está aprobado por la Vigilancia de la Salud de EEUU (FDA, por sus siglas en inglés) para el uso en el covid-19”, explicó.

Harrison aclaró que la FDA tiene una explicación espe­cífica en el momento de colo­car al paciente. “La OMS para rechazar la compra del pro­ducto se basa, que fue muy criticado a nivel mundial, en aplicaciones de todos los pacientes, cuando el pro­ducto no es para todos los que tienen covid. Es más bien para una indicación terapéu­tica específica”, mencionó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Desde el sector privado espe­ran que el ministerio revea su posición, de manera a que los paraguayos puedan acceder a este medicamento de forma gratuita. Aclaró que hasta el momento el producto dio abasto con la demanda y seguirá disponible.

Harrison mencionó que es mentira que este producto cuesta más barato en Clo­rinda, Argentina, ya que en el vecino país no se produce este medicamento. En tanto, el director de Quimfa aclaró que ya cuentan con varias ofertas de industriales brasileñas para la compra de la totali­dad de su producción, por lo que aclaró que, como paragua­yos, no accederá a dicha oferta, para poder estar disponible en el mercado interno.

Déjanos tus comentarios en Voiz