El Club de Ejecutivos tomó conocimiento de una iniciativa ciu­dadana, donde más de 2.500 personas firmaron e hicie­ron públicas las propuestas concretas de acción, presen­tadas a los tres poderes del Estado, a través de una carta enviada al presidente del Paraguay, Mario Abdo Bení­tez. “El directorio de la ins­titución apoya la iniciativa ciudadana en cada uno de los ítems expresados, dando su total aprobación a las propuestas planteadas; asi­mismo, se compromete con el Estado y a la sociedad a velar por su cabal cumplimiento”, menciona el escrito.

Según el presidente del club, Jaime Eguez, solicitan la con­formación de una mesa nacio­nal de dialogo y trabajo, para gestionar soluciones integra­les entre miembros del sec­tor público, sector privado y sector social, que sean repre­sentativos, idóneos y gocen de una intachable reputación en sus sectores. “Lo que quere­mos es acelerar el proceso de vacunación, llegar a 4 millo­nes de personas en un período rápido. Creemos que la cua­rentena estricta no será la solución inteligente, por eso queremos que el Gobierno nos tenga en cuenta y que nos haga partícipe”, dijo.

Instan al Gobierno a priori­zar la salud, despolitizándola totalmente para que pueda ser gestionada de manera efi­ciente: vacunas, mejora de los cuidados sanitarios, asegurar los medicamentos y atención que se precisa, aumento de las previsiones y concienciación a la población para evitar el aumento de los contagios. Expresa que se debe difun­dir la iniciativa ciudadana a todos los miembros de la ins­titución, invitándolos a con­tribuir para lograr distribuir y aplicar las vacunas con la mayor eficiencia posible en todo el territorio nacional.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Una vez instalada la mesa de diálogo, buscar la manera de afrontar la crisis; hay muchos frentes, pero la crisis es lo más importante, como el plan de vacunación. El qué hacer con las vacunas, dónde conse­guir, qué hacer con la logís­tica, entre otros factores, así como ver la forma para que el sector privado pueda ayudar y apuntalar al Estado”, dijo.

El empresario enfatizó que se debe solucionar el tema de vacunación, para poder evitar impactos dentro de la econo­mía. “Este es el tema de todos, y debemos salir del problema lo antes posible, en el menor tiempo”, reiteró.

CAP: NO SE TOLERARÁ OTRO SACRIFICIO

“No será tolerable otro sacrificio, de gran afectación econó­mica, en algunos o muchos casos irreversibles para después de un tiempo comprobar que no se hizo nada o se hizo más de lo mismo”, indica la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP).

Afirman que por la lamentable y dramática situación y para ayu­dar a médicos y al sistema de salud, están de acuerdo en una cuarentena más estricta, pero se necesita la absoluta garantía y seguridad que quienes están a cargo legal e institucionalmente de cumplir y hacer cumplir los protocolos lo hagan sin excusas de ningún tipo, no como hasta ahora, que solo el sector privado for­mal los cumplió a rajatabla y desde hace un año.

“Es imperioso que traigan las vacunas en tiempo, en cantidad y en forma, y que prevean y planifiquen la logística para aplicarlas en el país, según un programa debidamente comunicado. Esto será catas­trófico y se tendrá que identificar claramente a responsables para que rindan cuentas y se hagan cargo. El sector privado formal, que desde el mismo inicio mantuvo empresas abiertas, empleos, siguió y sigue pagando impuestos e IPS, que se re invento, que se endeudó para permanecer en el mercado y para que haya el mercado y es el principal sostén del estado, merece ser respetado, escuchado y pro­tegido para seguir contribuyendo positivamente”, menciona.

Déjanos tus comentarios en Voiz