Ante una crisis polí­tica y sanitaria del país, el dólar empezó a perder valor, lo que suma su efecto negativo, prin­cipalmente a los que deben recibir divisas por las ventas al exterior. Pero, la tenden­cia a la baja del billete verde se dio a nivel global, ya que perdió dirección antes de la reunión del Banco Central de EEUU.

El dólar se depreciaba levemente desde el martes, en una jornada en la que los mer­cados cambiarios en general carecían de dirección mien­tras los inversores esperan que el encuentro de la Reserva Federal (Fed) marque el tono de las cotizaciones futuras, señalan los medios interna­cionales. La cotización local se ubicó en G. 6.570, la más baja en casi un año.

Se espera que las autorida­des de la Fed pronostiquen al término de su reunión de dos días que la econo­mía estadounidense cre­cerá a su ritmo más elevado en décadas, con un descenso del desempleo y una acele­ración de la inflación, aun­que no se considera proba­ble que cambien su política monetaria, menciona el por­tal es-us finanzas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Los mer­cados están en este periodo de flujo en el que se aferran a pedazos marginales de infor­mación, pero no hay nada que defina una nueva tendencia amplia para el dólar hasta que la Reserva Federal entregue algo más de color mañana”, dijo Simon Harvey, analista cambiario en Monex Europe. Además de la Fed, el Banco de Inglaterra y el Banco de Japón tendrán sus reuniones de polí­tica monetaria esta semana y probablemente establezcan el tono en cuanto a dónde se diri­gen las tasas de interés, men­ciona Infobae.com.

Las ventas de dólares del Banco Central del Paraguay (BCP) en los 50 días operados desde ini­cio de año ya superan US$ 260 millones. El factor inflación y contracción de guaraníes a tra­vés de sus ventas al mercado, serían los fundamentos de sus intervenciones, según el aná­lisis de Basa Capital.

Déjanos tus comentarios en Voiz