Para el Club de Ejecutivos del Paraguay urge que el presidente de la República y el vicepresidente asuman un verdadero liderazgo en la búsqueda de una solución a la crisis por la que atraviesa el país. El gremio entiende que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, tiene que llevar adelante el cambio real, involucrándose personalmente con la ayuda de su gabinete, incluyendo su vicepresidente, Hugo Velázquez, para buscar soluciones que aporten y ayuden para salir adelante, este contexto que es difícil, sanitaria y económicamente.
“Se le tiene que exigir al Presidente un cambio total, un liderazgo totalmente activo. Me gustaría verlo al Presidente, sobre todo al Vicepresidente, en la línea de fuego, sentarse en el ministerio (de Salud), no a sus secretarios, él mismo con el ministro, para resolver esto en equis cantidad de tiempo. La urgencia del ciudadano no puede esperar y esto es lo que tiene que entender el Presidente”, expresó Jaime Egüez, titular de la nucleación.
“Tenemos que exigirles que armen un gabinete que sea el más apropiado para poder encontrar respuestas dentro del cambio de la estructura. O sea, yo no voy a cambiar la velocidad de la compra de la vacuna cambiando al ministro de Salud. No es suficiente. Entiendo que fue válido cambiarlo, porque el Ministerio de Salud hizo específicamente una buena gestión en salud, pero tuvo una pésima gestión administrativa. Entonces, el tema es que hay que mirar siempre el contexto, porque cuando uno se deja llevar mucho por las emociones, uno no muchas veces puede tomar una decisión correcta”, enfatizó.
Reclamó un mayor protagonismo, especialmente del vicepresidente Hugo Velázquez. “Él tiene la capacidad de sentarse con los principales líderes, no solo de su partido, sino también de la oposición, para conseguir estos espacios que requiere el Presidente para reconstruir totalmente o parcialmente lo máximo que se pueda su gabinete”, opinó.
“Nosotros creemos que lo que tiene que tener el presidente Mario Abdo es la capacidad de liderar realmente el cambio, involucrándose personalmente con la ayuda de su gabinete, incluyendo su vicepresidente, y buscar soluciones que aporten y ayuden a que salgamos adelante en este contexto que es difícil, sanitaria y económicamente. El 2020 fue terrible”, afirmó.
Egüez dijo que este es un momento en que el país exige un trabajo mancomunado para encontrar soluciones. “El sector privado, en reiteradas ocasiones, en todos estos meses, hemos estado prácticamente al lado, sentados en la mesa de discusiones de las políticas y hemos propuesto no una, cientos de alternativas de cómo ayudarlos. Pero otra vez nos enfrentamos siempre con casi una parálisis de toma de decisiones a nivel de gobierno, que es lo que el presidente tiene la obligación de cambiar. Necesitamos gente que no se quede paralizada, que encuentre las vías para arreglar los problemas que tenemos, a nivel muchas veces administrativo”.
CAMBIOS
Respecto a los cambios anunciados por el Presidente en algunos ministerios, Egüez dijo que es importante tener a las personas correctas en los cargos correctos. Ve que los cambios anunciados en la estructura tienen esa intencionalidad, pero tienen que ser personas idóneas, gente que tiene una trayectoria, gente que esté relacionada con la operativa que va a hacer. “Petta no era un experto en Educación y nosotros cuestionamos muchísimo eso”.
Opinó que urge en Paraguay la reforma de la ley de compras públicas. “Una ley que permita una mayor incidencia o transparencia en el proceso. Tenemos que lograr que el Gobierno sea más ágil comprando, pero disminuyendo los grados de corrupción que hay. Tenemos que llevar adelante las reformas. Esto es vital”, puntualizó.