La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) analiza todos los reportes de operaciones sospechosas (ROS) que le remiten los sujetos obligados (acorde a la Ley Nº 1.015/97 y 3.783/2009 que rigen la materia).
Para cumplir sus obligaciones por ley, esta institución aplica procesos de inteligencia artificial, automatizados, a los ROS recibidos, luego selecciona los mismos con mayores riesgos y tras un largo proceso de análisis financiero, si se detectan indicios de lavado de dinero o financiamiento al terrorismo u otros delitos precedentes, estos son comunicados de forma reservada a través de un informe de inteligencia financiera al Ministerio Público.
La Unidad de Inteligencia Financiera desarrolló sistemas tecnológicos para remitir los informes referidos a las autoridades competentes, quienes reciben instrucciones para el acceso a la información de forma personal, de acuerdo a su competencia, a través de correos electrónicos con las indicaciones de acceso a la plataforma. Los destinatarios de los documentos son responsables de continuar con la cadena de custodia de la confidencialidad y la reserva de informaciones, conforme al artículo 32.
Asimismo, la Seprelad remitió 145 informes y notas de inteligencia estratégica a diferentes autoridades, siendo la Fiscalía el principal receptor. Del total de informes remitidos en el 2020, se obtuvieron información de un total de 778 ROS. El 86% corresponde a datos procesados para elaborar informes de inteligencia, mientras que el 14% restante a información procesada para la elaboración de informes de inteligencia financiera.
Entre los posibles delitos precedentes al lavado de dinero, que pueden ser identificados a partir de los ROS mediante mecanismos automatizados, se encuentran: corrupción 44%, contrabando 20%, evasión 17%, narcotráfico 12%, otros 7%.